La pregunta 48 horas atrás era por qué la presidenta Sheinbaum resolvió no viajar al funeral del papa Francisco en Roma. La realidad mexicana entregó una respuesta sensata con el asesinato en Tlajomulco de la madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Ramírez, quienes soñaban con un funeral para Ernesto, el hijo, el hermano desaparecido: no es fácil apartarse del México de las tragedias.

En estas horas de trayectos pude ver en YouTube la deslumbrante conversación que sostuvieron hace unos días el historiador inglés Niall Ferguson y el exsecretario del Tesoro estadunidense Larry Summers sobre las decisiones comerciales de Trump.

Ferguson giró hacia el tema de la inteligencia artificial y enfatizó que, “cuando nuestros bisnietos intelectuales revisen este periodo, Trump será acaso la tercera o segunda historia”, porque la primera serán los impactos extraordinarios que trajo a la economía, la producción y el disfrute cotidiano el cambio tecnológico de la inteligencia artificial”. Creo que algo así ocurrirá con México.

Cuando se haga el corte reposado y metódico del primer cuarto de siglo surgirán personajes interesantes, Sheinbaum, López Obrador, pero habrá una historia determinante, una central: el país rehén de su violencia criminal. Un cuarto de siglo ya.

Ciro Gómez Leyva

Ciro Gómez Leyva es periodista y escritor, reconocido con premios como el Rodolfo Walsh y el Nacional de Locución. Conduce Ciro por la Mañana en Radio Fórmula y es autor de la columna 365 días, consolidándose como una de las voces más influyentes del periodismo mexicano.

Te puede interesar