La Iglesia católica mexicana cuenta con dos cardenales con derecho a voto en el próximo cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, y José Francisco Robles, arzobispo de Guadalajara, serán los representantes del país en uno de los procesos más solemnes del Vaticano.
Ambos prelados están habilitados para participar por tener menos de 80 años, conforme a las reglas del Colegio Cardenalicio. Sin embargo, especialistas en religión y geopolítica eclesiástica descartan que alguno de ellos tenga posibilidades reales de ser electo, en un contexto marcado por un potencial giro conservador en la Iglesia.
Carlos Aguiar Retes, de 74 años, es considerado una figura influyente en México, cercana al legado pastoral de Francisco. Fue nombrado arzobispo de la Ciudad de México en 2017, tras la salida del cardenal Norberto Rivera. Su gestión ha estado marcada por un impulso social y una visión pastoral de apertura, en línea con el enfoque de Bergoglio. Aun así, analistas coinciden en que el contexto internacional y el eurocentrismo eclesial juegan en su contra.
Por su parte, José Francisco Robles, de 74 años también, mantiene un perfil discreto, aunque ha hecho llamados desde el púlpito por la paz y la dignidad humana ante la violencia que vive el país. Arzobispo de Guadalajara desde 2012, proviene de una de las diócesis más conservadoras de México y es visto como parte de la corriente moderada del episcopado.
Según Patricia Galeana, historiadora y experta en religiones de la UNAM, los cardenales europeos, especialmente los italianos, buscan recuperar el liderazgo del Vaticano. “Después de un Papa polaco, un alemán y un argentino, los europeos quieren un cambio”, señala.
El escaso peso actual de la Iglesia mexicana en los pasillos vaticanos, sumado al ascenso de fuerzas ultraconservadoras en el mundo, reduce aún más las posibilidades de un pontífice mexicano o latinoamericano. El experto Roberto Blancarte, del Colmex, coincide: “No los veo con mayores aspiraciones ni alcance doctrinal. Serán más bien observadores de las líneas que se tracen desde Roma”.
En total, 138 cardenales electores participarán en el cónclave que se celebrará en la Capilla Sixtina, en donde se requerirá una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo papa.