NO PUEDE HABER Semana Santa sin crucifixión y al parecer le llegó la hora a la Cofece con autonomía constitucional, para convertirla en un organismo regulador (¡otro más!) dependiente de uno de los actores a regular: el Poder Ejecutivo.
EL ARTÍCULO 21 del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá establece que las tres partes están obligadas a establecer leyes y autoridades que promuevan la competencia, con el objetivo de aumentar la eficiencia económica y el beneficio para el consumidor.
VA A SER MUY DIFÍCIL hablar de libre competencia en la renegociación del T-MEC, cuando en México desaparece la Cofece y el gobierno federal insiste en vender productos subsidiados como chocolate, frijoles, café, jabón, pañales, latas de chiles, y hasta insecticidas… del bienestar.

LA DOBLE EJECUCIÓN registrada en Zapopan puso en alerta tanto al gobierno estatal de Jalisco como a las autoridades federales. No sólo porque se llevó a cabo en la plaza comercial más conocida y prestigiada de la ciudad, sino porque esos asesinatos podrían estar conectados con la narco guerra que se libra en Sinaloa.
LA PELEA entre “Los Chapitos” y la gente de “El Mayo” Zambada se ha mantenido hasta ahora en los límites sinaloenses. Y, de hecho, no se sabe que tengan operaciones importantes en Jalisco.
SIN EMBARGO, el empresario ejecutado ayer era de origen sinaloense y su muerte no fue producto de la delincuencia común, dado que los sicarios llevaban hasta rifles de asalto. Inclusive en círculos policiacos circuló la versión de que se trataba del hermano de un influencer ampliamente conocido por su cercanía con “la chapiza”.
Y AUNQUE esa hipótesis fue descartada, las pesquisas apuntaban a que el crimen tuvo su origen en Sinaloa.
¿SE ACUERDAN cuando el gobierno de AMLO confiscó miles de millones de pesos para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar? En aquella ocasión se dijo que eran recursos que estaban “inactivos”.
BUENO, PUES RESULTA que todo ese dinero, aunque no se moviera, por supuesto tenía dueño. O, mejor dicho, miles de dueños. Tan es así que en sus primeros seis meses de operación, el fondo ha tenido que devolver mil 478 millones de pesos a los trabajadores que los han reclamado.
PORQUE, evidentemente, ese dinero no era de alguna corporación global, sino de miles de empleados que lo ahorraron mediante sus cuotas (y las de sus patrones) al IMSS, al ISSSTE y al Infonavit.
COMO SEA, el fondo tiene actualmente 46 mil millones de pesos. A ver cuánto les dura.
Debes iniciar sesión para comentar.