Ligado al CJNG el trasiego de huachicol por buques en puertos mexicanos

Autoridades detectan red de empresas fantasma y factureras vinculadas al cártel en importaciones ilegales de combustible

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha sido vinculado al trasiego de huachicol mediante supuestas importaciones de combustible que llegan por buque a puertos del país, de acuerdo con fuentes de seguridad federal. La red comenzó a ser investigada desde 2019 y ha salido a la luz tras recientes aseguramientos masivos en Tamaulipas y Baja California.

Tan solo en los últimos días de marzo fueron incautados 18 millones de litros de combustible ilegal en los puertos de Tampico, Altamira y Ensenada, donde estuvo involucrada la empresa Mefra Fletes, con operaciones en Nuevo León y Jalisco.

En el caso de Ensenada, parte de las pipas incautadas con huachicol pertenecían a Mefra Fletes, mientras que en Tampico y Altamira, el terreno donde fue localizado el combustible era administrado por la misma firma. La empresa estaría ligada a Impulsora de Productos Sustentables (IPS), creada en 2013 en Guadalajara para actividades relacionadas con hidrocarburos.

Las investigaciones federales señalan que el entramado incluye al menos 15 empresas fantasma, factureras o vinculadas al CJNG, utilizadas para dar soporte legal a la operación del contrabando de hidrocarburos por vía marítima.

En Cadereyta, Nuevo León, se constató que Mefra Fletes cuenta con patios industriales a apenas un kilómetro de la refinería local, resguardados las 24 horas por la Guardia Nacional. Aunque no hay sellos visibles de clausura, tampoco se registran movimientos de entrada o salida de vehículos, según pudo corroborar Grupo REFORMA en recorridos recientes.

Al interior del predio se observaron múltiples pipas, tráileres y cajas secas estacionadas, presumiblemente vinculadas a las operaciones de distribución del combustible ilegal.

El esquema, apuntan las autoridades, representa una nueva modalidad de huachicol conocida como “huachicoleo fiscal”, mediante el cual se introduce combustible de baja calidad al país evadiendo impuestos, a través de declaraciones falsas sobre la carga de los buques.

La red operaría con complicidad de transportistas, propietarios de gasolineras y trabajadores portuarios, aprovechando lagunas en el control de aduanas y vigilancia en puertos mexicanos.

Te puede interesar