Líderes políticos como Javier Milei y Donald Trump han desatado ataques reiterados contra figuras femeninas del espectáculo que desafían sus posturas ideológicas y cuentan con enorme influencia cultural y social. En el centro de sus críticas están Lali Espósito, en Argentina, y Taylor Swift, en Estados Unidos, ambas mujeres jóvenes, populares y políticamente activas.
El presidente argentino, Javier Milei, ha protagonizado diversos episodios de hostigamiento contra Lali Espósito, desde que ella expresó su preocupación por el avance de su proyecto político. Tras las elecciones primarias de agosto de 2023, la cantante escribió en redes sociales: “Qué peligroso, qué triste”. La respuesta del entonces candidato no se hizo esperar y, una vez en el poder, la tildó de “Lali Depósito”, en alusión a su participación en eventos financiados con recursos públicos.
Milei intensificó las agresiones al difundir imágenes generadas con inteligencia artificial, donde mostraba a la artista llevando bolsas de dinero mientras era perseguida por niños pobres. Además, utilizó apodos ofensivos como “Ladri depósito” y extendió sus críticas a otras cantantes como María Becerra, a quien llamó “María BCRA”, usando las siglas del Banco Central.
En respuesta, Lali lanzó el sencillo “Fanático”, que aborda el malestar que una mujer empoderada provoca en ciertas masculinidades. El tema se convirtió en símbolo de las movilizaciones antifascistas en Argentina. En entrevista, la cantante relató que las burlas del presidente le llegaron por televisión y calificó sus ataques como algo propio de un capítulo de Black Mirror.
En Estados Unidos, la confrontación se ha dado entre Donald Trump y Taylor Swift. El expresidente y aspirante a la Casa Blanca ha atacado públicamente a la cantante por sus posturas progresistas y su apoyo al Partido Demócrata. Swift ha denunciado el racismo estructural, el discurso de odio y el autoritarismo, posicionándose abiertamente contra Trump desde 2019. Él, por su parte, ha respondido con frases como “Odio a Taylor Swift”, mientras aliados como Elon Musk han recurrido a comentarios sexistas, insinuando que ella “necesita un hombre que la cuide y le críe los gatos”.
El entorno político en ambos países se ha tensado con la consolidación de discursos ultraconservadores y abiertamente misóginos. La reelección de Milei en Argentina, su cercanía ideológica con Trump y el avance de figuras como Javier Milei, Nayib Bukele y Javier Milei refuerzan un patrón en el que las mujeres influyentes en la cultura pop son convertidas en blanco de ataques desde el poder.
Mientras tanto, nuevas voces femeninas continúan emergiendo con mensajes de empoderamiento. Artistas como Olivia Rodrigo, Billie Eilish, Sabrina Carpenter y Paris Paloma se han sumado a movimientos por los derechos reproductivos, la igualdad de género y la justicia social, conectando con una generación que responde con música y activismo ante el retroceso en derechos civiles.