La Nueva Familia Michoacana ha sido oficialmente colocada en la lista de objetivos prioritarios del gobierno de Estados Unidos, a la par de organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El Departamento de Justicia norteamericano presentó acusaciones por narcotráfico contra Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocidos como El Pez y El Fresa, líderes del grupo criminal. A cambio de información que lleve a su captura, se ofrecen recompensas de cinco y tres millones de dólares, respectivamente.
Ambos son hijos de Ubaldo Hurtado, vinculado desde hace décadas a la primera versión de La Familia Michoacana. En un documento oficial fechado en noviembre de 2012, la Fiscalía del Estado de México reportó que el entonces Comandante Ubaldo Hurtado fue detenido con un lanzagranadas grabado con una dedicatoria de Nazario Moreno, alias El Chayo, fundador del grupo criminal original. Esa arma se ha convertido en una prueba simbólica del nexo entre la vieja y la nueva organización.
Aunque sigue usando el mismo nombre, La Nueva Familia Michoacana opera ahora principalmente en Guerrero y el Estado de México, con presencia en al menos un tercio de los estados del país. Su estructura combina tráfico internacional de drogas —incluyendo fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina— con el control de municipios a través de la extorsión y el miedo, de acuerdo con especialistas en seguridad.
Johnny Hurtado, alias El Pez, nacido en 1973 en Arcelia, Guerrero, es señalado como el líder principal. Discreto, con pocos registros fotográficos recientes, es descrito como amante de la caza y vinculado a un restaurante familiar especializado en mojarra frita. Su hermano menor, José Alfredo, El Fresa, ha mantenido una actitud más pública y ostentosa, con múltiples canciones dedicadas en Spotify y presencias documentadas en conciertos masivos.
En marzo de este año, las autoridades mexicanas decomisaron 21 propiedades de lujo ligadas a los hermanos, ubicadas principalmente en el Estado de México. Los inmuebles contaban con animales disecados, lagos artificiales, albercas y despensas de gran tamaño, reflejo de las capacidades económicas del grupo.
En noviembre de 2024, Luis R. Conríquez y Los Tucanes de Tijuana lanzaron la canción “Le apodan El Fresa”, lo que representó un salto simbólico en el reconocimiento popular del grupo. La notoriedad aumentó tras un video grabado por El Fresa en 2022, luego de la masacre de San Miguel Totolapan, donde murieron 20 personas. En el mensaje aseguró haber sido blanco del ataque, aunque el Gobierno atribuyó la autoría del crimen a su organización.
El anuncio del Departamento de Justicia de Estados Unidos incluye también señalamientos contra otros dos hermanos Hurtado, Ubaldo y Adita, fortaleciendo la hipótesis de una estructura familiar al frente de una de las organizaciones criminales más poderosas y de más rápido crecimiento en el país, según analistas consultados por El País.