Cada tanto, una persona adquiere fuerza y dimensión para encender esperanza en la desgracia nacional. Javier Sicilia, por ejemplo, en 2011. Mañana, Indira Navarro, cabeza del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, estará en la Ciudad de México y se reunirá con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Llega aún en la conmoción que produjo su hallazgo en el rancho de Teuchitlán y, así nos lo dijeron, con la sospecha de que Jalisco encubre información y la FGR la esconde. Y con la conciencia de que los gobiernos han sobajado, humillado a organizaciones como la suya. Saben que la presidenta Sheinbaum calificó de horror el hallazgo en Teuchitlán y aseguró que se comportaría con sensibilidad y empatía, inexistentes en el gobierno de López Obrador, el de los 53 mil desaparecidos y 22 buscadores asesinados. Y que la Presidenta acaba de pedir tiempo a fin de escucharlos antes de que se legisle el supuesto reforzamiento a las tareas de búsqueda. Por lo que ella y los Guerreros han hecho, Indira arriba con gran poder simbólico. Si el gobierno está actuando con honestidad, la oportuna visita del lunes puede abrir también el camino a un sistema legal de reconocimiento a las madres buscadoras, con apoyos concretos, recursos, energía y voluntad.

Ciro Gómez Leyva

Ciro Gómez Leyva es periodista y escritor, reconocido con premios como el Rodolfo Walsh y el Nacional de Locución. Conduce Ciro por la Mañana en Radio Fórmula y es autor de la columna 365 días, consolidándose como una de las voces más influyentes del periodismo mexicano.

Te puede interesar