Hacienda recorta previsión de crecimiento para 2025 por aranceles de EU

Estima avance de 1.9% en el PIB; Banxico y analistas prevén cifras más bajas ante incertidumbre comercial

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó a la baja su expectativa de crecimiento económico para 2025, al anticipar una expansión de entre 1.5% y 2.3%, con un estimado puntual de 1.9%, por debajo del 2.3% que había proyectado originalmente en sus Criterios Generales de Política Económica.

La revisión obedece principalmente al impacto de las tensiones arancelarias con Estados Unidos, derivadas de la política comercial del presidente Donald Trump, así como a una menor inversión residencial y a choques de oferta persistentes, detalló la dependencia al presentar sus Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026 ante el Congreso de la Unión.

“También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos”, reconoció Hacienda, aunque aseguró que los fundamentos macroeconómicos del país permitirán enfrentar los riesgos financieros y mantener la estabilidad.

El nuevo pronóstico del Gobierno federal se mantiene muy por encima del 0.6% estimado por el Banco de México (Banxico) y del 0.5% proyectado por analistas consultados por el banco central, quienes prevén un escenario más adverso ante la creciente presión arancelaria y la desaceleración global.

En el documento entregado al Congreso, Hacienda advierte que persisten “incertidumbres relacionadas con tensiones comerciales”, así como riesgos geopolíticos en Europa del Este y Medio Oriente, factores que podrían afectar las cadenas de suministro y generar volatilidad en los mercados financieros.

A pesar de ello, la dependencia subrayó que la tendencia hacia la regionalización del comercio representa una oportunidad para México, al consolidar su integración económica con Estados Unidos y Canadá. “Un resultado efectivo de las controversias comerciales dentro del marco del T-MEC será crucial para preservar la confianza de las empresas e inversionistas”, apuntó.

Finalmente, Hacienda reafirmó que el consumo interno y la inversión doméstica seguirán siendo los principales motores del crecimiento económico, ante un panorama internacional complejo y en evolución.

Te puede interesar