Las cifras en la mañanera de ayer, presentadas por Omar García Harfuch sacudieron a México. Si no fuera porque fueron avaladas personalmente, de viva voz, por el Secretario de Seguridad Ciudadana pasarían como una enorme fantasía.

Pero, para entender el drama de lo que se vive, hagamos una cuidadosa radiografía de lo que reveló ayer García Harfuch.

PRIMERO, que en el México de Andrés Manuel López Obrador, en aquel en el que el entonces presidente decía una y otra vez que no existía la producción de fentanilo, ahora nos revelan que sólo en los primeros seis meses de este nuevo gobierno ya fueron desmantelados 839 laboratorios en 17 estados del país. Si esos laboratorios vienen del sexenio de Andrés Manuel López Obrador significa que se instalaron 140 laboratorios cada año, es decir casi 12 por mes. Toda una proeza hecha por el Ejército y la Marina que se anuncia que fueron los que los desmantelaron, cuando curiosamente, ellos mismos antes ni los vieron.

DOS, que en el México de Andrés Manuel López Obrador, en donde los decomisos de droga eran limitados, pues ahora tenemos que García Harfuch reporta en sólo seis meses la incautación de 144 toneladas de droga, incluyendo una tonelada y media y dos millones de pastillas de fentanilo. ¿Qué puede explicar de esto la actual secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien era la titular de Seguridad en el anterior sexenio?

TRES, en el México de Andrés Manuel López Obrador no se detectaban sustancias químicas para fabricar drogas. Pero ya en los primeros seis meses del gobierno de Claudia Sheinbaum se anuncia el decomiso de un millón de litros y 200 toneladas más de esas sustancias químicas. ¿Dónde estaba el sexenio pasado el General Secretario Luis Cresencio Sandoval que sus hombres de verde olivo dejaban que esas sustancias químicas transitaran sin problema en los caminos del gobierno de la Cuarta Transformación?

CUARTA, en el México de Andrés Manuel López Obrador, en todo su sexenio, la cifra oficial de criminales detenidos sumó 12 mil 319. Esos serían unos dos mil detenidos por año. Hoy, Omar García Harfuch nos revela que, en los primeros seis meses de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya van 18 mil 712 detenidos por delitos de alto impacto. Esos significan unos 3 mil detenidos, pero no por año, sino por cada mes. Está claro que los “abrazos” se dejaron atrás y los “balazos” están tomando su asiento en la primera fila.

QUINTA, en el México de Andrés Manuel López Obrador se decomisaron, en seis años, 48 mil armas de alto poder, acusando que el 75 por ciento venían de Estados Unidos. Esto significa un promedio de 6 mil armas por año. Las cifras de los primeros seis meses del gobierno de Claudia Sheinbaum dictan que ya se decomisaron 9 mil 600 armas de alto poder. Es decir, los decomisos de armas anunciados por Omar García Harfuch van al doble de la velocidad de lo que se venían dando en el sexenio pasado.

En pocas palabras, en materia de seguridad, el nuevo gobierno del Segundo Piso de la Cuarta Transformación está dando infinitamente mejores resultados que lo que dio el anterior sexenio, acusado de complicidades con el crimen organizado al grado de acabar de estampar dos etiquetas que se le impusieron al gobierno lopezobradorista: #narcoestado y #narcopresidente.

Si las cifras presentadas ayer en la mañanera por Omar García Harfuch son reales -y no tenemos por qué dudarlo- estaríamos frente a la más clara evidencia de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue omiso en el mejor de los casos o cómplice en el peor, con el crimen organizado. Los diferendos se están dando con tal evidencia no entre dos gobiernos opositores, sino dos gobiernos de Morena.

No faltará quien diga -y quizás con cierta razón- que las nuevas cifras son producto de las presiones impuestas por el gobierno de Donald Trump y su amenaza de aplicarnos elevados aranceles. Pero también es cierto que, sin la voluntad de la presidenta Claudia Sheinbaum y la eficiencia operativa de Omar García Harfuch, estas cifras récord que ayer se presentaron en la mañanera no serían posibles.

Lo que se hace evidente es que, desde adentro del nuevo gobierno de Morena, se está desenmascarando al anterior gobierno de Morena. El que nunca vio el fentanilo, el que presentaba cifras aparentemente elevadas, cuando la realidad era más cruda y despiadada como la conocimos apenas ayer martes. Hoy todo está sobre la mesa.

Ahora entendemos aquella reunión del 7 de agosto de 2024, en la que el todavía presidente en funciones, Andrés Manuel López Obrador, citó a Omar García Harfuch -aún no designado Secretario de Seguridad- para una junta a puerta cerrada, sin la presencia de la ya entonces presidenta electa, sucesora del tabasqueño y futura jefa de García Harfuch. Ya podemos imaginar, con las cifras tan discordantes que se exhiben ahora, para qué era aquella reunión. Está claro, por lo que se evidencia, que no existió acuerdo alguno.

Ahora entendemos por qué Andrés Manuel López Obrador bloqueó dos intentos de Claudia Sheinbaum para promover a Omar García Harfuch. Uno, cuando lo quería como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, al momento en que ella se fuera como candidata presidencial. Le impusieron a Martí Batres. Y dos, cuando los morenistas extremos bloquearon a Omar García Harfuch para que fuera el candidato de 2024 a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, a pesar de que fue quien ganó en las encuestas. Le impusieron a Clara Brugada. Y a no ser porque la candidata Claudia Sheinbaum amenazó con no continuar con su candidatura si le bloqueaban al ahora Secretario de Seguridad en su camino al Senado, Omar García Harfuch se habría quedado sin escaño.

Está claro el choque de trenes. Del que ya pasó y del que está vigente. ¿Le cobrarán los lopezobradoristas a Omar García Harfuch esta factura que los exhibe de cuerpo entero? Será cuestión de semanas, o quizás de días, para que se tenga la respuesta.


 

Ramón Alberto Garza

Ramón Alberto Garza García es un periodista mexicano, actual editorialista del sitio Código Magenta. Garza fundó el periódico Reporte Índigo, fungió como vicepresidente de Televisa y presidente de Editorial Televisa y director editorial de los diarios Reforma y El Universal.​

Te puede interesar