EU impone arancel del 25% a latas de aluminio; México entre los más afectados

La medida afectará a las latas importadas llenas y vacías; entrará en vigor este viernes como parte de la nueva política comercial de Trump

El gobierno de Estados Unidos impondrá un arancel del 25 por ciento a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza, medida que impactará directamente a México, uno de sus principales proveedores, informó este miércoles el Departamento de Comercio.

La nueva tarifa entrará en vigor este viernes 5 de abril a las 12:01 horas (GMT), y se aplicará tanto a latas ya envasadas como a aquellas que ingresen vacías para ser llenadas en territorio estadounidense, de acuerdo con el aviso oficial publicado en el Federal Register, el diario del gobierno estadounidense.

México encabeza la lista de países más perjudicados por la decisión, ya que en 2023 exportó latas de aluminio a Estados Unidos por un valor de 169 millones de dólares, seguido por Canadá (55 millones), Alemania (28.3), China (24.2) y Francia (19.3), según datos del Observatory of Economic Complexity (OEC).

Estados Unidos fue el quinto mayor importador mundial de este producto en 2023, con compras por 411 millones de dólares.

Esta medida forma parte de la estrategia comercial del presidente Donald Trump, quien ha retomado su ofensiva arancelaria bajo el lema “Estados Unidos primero”, con el objetivo de reducir el déficit comercial de su país.

Los nuevos aranceles actualizan las restricciones anunciadas el pasado 12 de marzo, cuando se impusieron tarifas también del 25 por ciento sobre importaciones de acero y aluminio, que afectaron principalmente a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, en el caso del acero, y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China, en el aluminio.

Este miércoles 2 de abril, denominado por Trump como el “día de la liberación”, se espera que la Casa Blanca anuncie una nueva ronda de tarifas que podría incluir a la Unión Europea, Canadá, India y nuevamente a México, lo que genera preocupación entre socios comerciales y aumenta el riesgo de desestabilización en los mercados financieros.

Te puede interesar