Estalla demanda por atención psicológica en Hermosillo; crecen casos de ansiedad y depresión

Especialistas reportan incremento de hasta 50% en consultas, principalmente en jóvenes y mujeres

Hermosillo enfrenta un aumento sin precedentes en la demanda de servicios de salud mental, con un incremento del 50 por ciento en las consultas por ansiedad, depresión y estrés, de acuerdo con especialistas del sector privado. La tendencia, que antes se limitaba a ciertas temporadas, se ha sostenido de forma constante desde enero, reveló Paloma Murillo Solís, cofundadora del centro Psi-caf Salud Mental Integral.

“Por semana tenía unas 15 sesiones, ahora tengo entre 20 y 25 o hasta más”, explicó Murillo, quien señaló que la mayoría de sus pacientes se encuentran en el rango de 20 a 35 años y que las mujeres son quienes buscan con mayor frecuencia ayuda profesional.

Uno de los grupos con mayor incidencia es el de los estudiantes universitarios, a quienes la especialista identificó como parte de la “generación pandemia”, afectados por las secuelas del confinamiento y la falta de socialización, lo que ha generado dificultades para adaptarse a la vida cotidiana y a las interacciones sociales.

En el caso de los hombres, las adicciones, particularmente al alcohol, se presentan como una vía común para enfrentar la ansiedad o la depresión, lo que a su vez impacta negativamente en sus relaciones personales, agregó Murillo. También advirtió que muchos varones muestran resistencia a acudir a terapia, lo que retrasa el tratamiento y agudiza los conflictos emocionales y de pareja.

La especialista subrayó que el suicidio y las adicciones figuran entre los principales problemas de salud mental a nivel nacional, especialmente en adolescentes de entre 15 y 29 años. En este contexto, enfatizó la importancia de acudir con profesionales, ya que “nunca es tarde para estar mejor”.

El abordaje terapéutico incluye un proceso para identificar las causas profundas de los trastornos y, a partir de la décima sesión, es posible observar mejoras si el paciente se mantiene comprometido, indicó. También recomendó informarse con fuentes científicas y trabajar en la desestigmatización de los problemas psicológicos.

Murillo explicó que no hay una edad definida para desarrollar cuadros de ansiedad o estrés, ya que incluso niños desde los cinco años pueden presentarlos, dependiendo de su entorno. Por ello, hizo un llamado a padres, adolescentes y adultos a buscar atención oportuna y responsable.

Te puede interesar