Las autoridades estatales en México han comenzado a promover y aprobar iniciativas legales para prohibir la apología del delito y la violencia en eventos públicos, en una cruzada contra géneros musicales como los narcocorridos y corridos bélicos, señalados por exaltar al crimen organizado.
El gobierno de Querétaro firmó un acuerdo con los 18 municipios del estado para impedir la realización de conciertos que promuevan el delito. “Por encima de la tranquilidad de los queretanos, ningún negocio, ningún elenco, ningún artista”, sostuvo Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, secretario de Gobierno estatal.
En Jalisco, se presentó una iniciativa ante el Congreso local que plantea negar licencias municipales a grupos que difundan contenido violento, sancionarlos administrativamente e incluso dar aviso al Ministerio Público si se detecta un posible delito, informó el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora.
Nayarit ya cuenta con un decreto administrativo en vigor desde el 4 de febrero, que prohíbe la interpretación y reproducción en eventos públicos de cualquier género que haga apología del delito, entre ellos: corridos tumbados, progresivos, bélicos, alterados y narcocorridos.
En Aguascalientes, el grupo parlamentario del PAN presentó el pasado 10 de abril una iniciativa que permitiría a los ayuntamientos prohibir música, imágenes o videos que glorifiquen al narcotráfico o inciten a la violencia.
Estas medidas se intensificaron tras el concierto del grupo Los Alegres del Barranco, el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, donde se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. El grupo no se presentó a declarar ante la fiscalía local tras el incidente.