Escala la crisis México-Ecuador tras reelección de Noboa y nuevos señalamientos

Sheinbaum rechaza reconocer su triunfo y acusa invasión a la soberanía; Ecuador vincula a México con supuestos atentados

La crisis diplomática entre México y Ecuador se ha intensificado tras la reciente reelección de Daniel Noboa como presidente del país sudamericano y sus nuevos ataques verbales y oficiales contra el gobierno mexicano. A un año del asalto a la embajada de México en Quito, donde fue detenido el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, la tensión bilateral ha alcanzado un nuevo punto crítico.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que México no reanudará relaciones con Ecuador mientras Noboa permanezca en el poder, al considerarlo directamente responsable de la violación a la soberanía nacional con la irrupción policiaca en la legación diplomática, en abril de 2024. Además, puso en duda la legitimidad de su victoria electoral, al señalar que no dejó el cargo durante su campaña.

Noboa obtuvo una ventaja de más de 12 puntos frente a su contrincante Luisa González, quien denunció fraude. Aunque la OEA y la Unión Europea reconocieron desequilibrios en la contienda, señalaron que no fueron suficientes para invalidar el resultado. No obstante, México y Colombia aún no reconocen formalmente la reelección del mandatario ecuatoriano.

La situación escaló esta semana luego de que el Ejército de Ecuador alertara sobre un supuesto plan de atentado contra Noboa y su gabinete, en el que estarían involucrados sicarios provenientes de México. En respuesta, la cancillería mexicana rechazó “tajantemente” estas afirmaciones, acusando a Quito de crear narrativas oficiales sin sustento que dañan la imagen del país.

El conflicto tiene raíces en la protección diplomática que México otorgó a Jorge Glas, acusado de corrupción y mano derecha de Rafael Correa, lo que derivó en la operación policiaca en la embajada. El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador calificó el asalto como una flagrante violación del derecho internacional. La comunidad internacional condenó el acto, pero no hubo consecuencias diplomáticas mayores por parte de otras naciones.

En paralelo, Noboa ha reforzado su alianza ideológica con Donald Trump, a quien visitó en Mar-a-Lago antes de las elecciones. Su perfil se asemeja al de otros mandatarios de línea dura como Javier Milei y Nayib Bukele, alineados con posturas conservadoras en política y seguridad. Actualmente, Ecuador atraviesa una de sus peores crisis de violencia, con casi 900 asesinatos registrados solo en enero pasado y estado de excepción vigente en varias provincias, incluida la capital.

México, por su parte, ha comenzado a reactivar su política exterior bajo el gobierno de Sheinbaum, con acciones como su participación en el G-20 en Brasil y encuentros bilaterales con líderes como Joe Biden, Xi Jinping, Justin Trudeau y Emmanuel Macron.

Te puede interesar