Le dolió a la presidenta Sheinbaum que Ernesto Zedillo, quien gobernó México de 1994 a 2000, haya roto nuevamente la regla de silencio que se autoimpuso cuando salió de Los Pinos.
El expresidente lo hizo para manifestar públicamente que el “acertijo” de la 4T ya quedó diáfanamente resuelto: la transformación prometida era en realidad la de sustituir nuestra joven democracia “por una tiranía”.
Sheinbaum acusó recibo. No ocultó su malestar por las palabras del exmandatario. “Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia”, dijo, mordaz, en la mañanera.
Y soltó varias preguntas para descalificar lo hecho por el penúltimo presidente del PRI:
-¿Por qué no hablamos de la desaparición de la Corte y la decisión, a modo, de una nueva Corte impuesta por él?
-¿Por qué no hablamos del Consejo de la Judicatura, que estaba dirigido por la misma persona que presidía la Corte. ¿O qué? ¿Eso no es autoritarismo?
-¿Por qué no hablamos de lo que dice Francisco Labastida (en su libro La duda sistemática) acerca de que el propio Zedillo entregó (la Presidencia) al PAN, a petición de Estados Unidos? ¿Eso no es entreguismo?
* Zedillo manifestó su crítica postura sobre la 4T en un amplio ensayo que escribió para Letras Libres y en una entrevista que concedió a la revista Nexos.
El tono no es suave, sino contundente. Dice que la mandataria “nos miente” cuando dice que México está por convertirse en el país más democrático del mundo.
“Que no nos engañen: nuestra joven democracia ha sido asesinada”, son las últimas dos líneas del amplio ensayo.
Después de leer el ensayo, me queda claro que el detonador de la irrupción de Ernesto Zedillo en la vida política de México, vía dos publicaciones destinadas al círculo rojo, es el desmantelamiento del Poder Judicial autónomo, vía la reforma judicial, y el ataque a la división de poderes que eso significa.
A diferencia de Sheinbaum, coincido con el inicio del ensayo:
La reforma judicial promovida en 1994 por el entonces presidente de México fortaleció la independencia de la Corte, la dotó de profesionalismo y le brindó capacidades para fungir como contrapeso del presidente.
“La reforma hoy en marcha destruye todos esos avances, politiza la impartición de justicia y somete a la Corte a los intereses de un solo partido”, puntualiza.
La autonomía mostrada por el Poder Judicial frente al Ejecutivo en los tiempos de AMLO fue su mérito, pero también su sentencia de muerte.
Fue el único contrapeso real que tuvo el tabasqueño durante su mandato.
Es del dominio público que la SCJN le tiró al Peje la reforma eléctrica, la electoral, el plan B, el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena.
Todos sabemos que los jueces, con sus amparos, dificultaron las obras prioritarias del régimen.
AMLO promovió la reelección de Arturo Zaldívar —hoy funcionario menor del gobierno federal— como presidente de la SCJN. No pudo. En ese momento se jodió el Poder Judicial.
* Dos días antes de que la administración Trump cumpliera la amenaza de cerrar la frontera a la importación de ganado mexicano si el gobierno federal no atendía los requisitos sugeridos por el Departamento de Agricultura de ese país para combatir la plaga del gusano barrenador, llegó el acuerdo.
La titular de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, dio la buena noticia, sin dar más detalles por el momento.
Los gringos se quejan de que las autoridades de aviación en México han impuesto restricciones a la empresa Dynamics Aviation que, dicen, están excepcionalmente equipadas para eliminar esa plaga.
“La incapacidad de cualquiera de estos proveedores para operar plenamente compromete la integridad de nuestra estrategia regional”, advierten.
No sabemos si México cedió a las exigencias de EU. El anuncio del acuerdo nos hace suponer que sí.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, confirmo el acuerdo. En su cuenta de X escribió:
“Los exportadores de ganado de Sonora y de otros estados pueden estar tranquilos. Hemos llegado a un acuerdo que beneficia a México y también a Estados Unidos”.
Tampoco dio detalles.
Recurrimos a la magia de Google para saber qué es el gusano barrenador. Dice: “Es una plaga que causa una enfermedad llamada miasis o gusanera. Afecta principalmente a animales de sangre caliente, incluyendo el ganado. “Las larvas de esta mosca se alimentan del tejido vivo de las heridas, causando lesiones graves y potencialmente mortales”.