BIENVENIDOS de vuelta al emocionante mundo de la realidad. Inicia una semana llena de oportunidades, excepto para quienes le van a las Chivas, se llaman Yuki Tsunoda o eran comisionados del INAI.

SÍ, ES UN DÍA DE LUTO para la transparencia y la rendición de cuentas, toda vez que este lunes México da un salto al pasado, una regresión de más de 25 años. ¿Por qué? Pues porque la pelea por el acceso a la información pública comenzó a tomar forma con un Juan Ciudadano que se preguntaba: “¿cuánto gasta la SEP en lápices?”.

DE AHÍ SURGIÓ después del Grupo Oaxaca que, a partir de la pluralidad de ideas y posturas, desarrolló toda una propuesta que, finalmente, sería el punto de partida para la creación del IFAI, que posteriormente se transformó en INAI.

ES CURIOSO QUE en ese proceso, sin duda, fue fundamental la participación de intelectuales, activistas y legisladores de izquierda… los mismos que ahora en el poder votaron y aprobaron la desaparición del INAI y devolverle al gobierno la decisión de qué información es pública y cuál prefiere guardar en secreto.

QUIEN SIGUE DANDO de qué hablar es la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, ahora por un presunto mal manejo de recursos públicos en un negocito de su familia. Resulta que manejan el Museo Casa de la Memoria Indómita, dedicado a la desaparición de personas en los años de la llamada guerra sucia. Y aunque se supone que es un organismo independiente, la realidad es que vivía de los apoyos del gobierno capitalino en turno.

PUES, BIEN, todo indica que la administración de Clara Brugada decidió poner orden al asunto y exigir cuentas claras, pero como no hubo tal cosa, a los Piedra les cerraron la llave y el supuesto museo cerrará.

MIENTRAS EN la frontera con Estados Unidos siguen amontonándose los camiones que transportan combustible, quien decidió tomarse unas muy merecidas vacaciones fue la titular de Energía, Luz Elena González.

LA FUNCIONARIA decidió poner tierra y nieve de por medio y se fue a disfrutar el clima frío de Colorado, en donde, entre otros resorts de esquí, se encuentra Aspen. Así que es muy probable que González habrá llegado ayer con la mente templada para enfrentar la escasez de gasolina que amenaza a México.

HOY COMIENZA en Washington la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, o lo que es lo mismo: la reunión global de pesimistas. Y no es para menos: los expertos y analistas se reúnen teniendo como telón de fondo el desastre económico que está provocando Donald Trump.

Y LO PEOR es que hasta en el FMI y el BM tienen miedo de las decisiones “por intuición” del mandatario, pues no descartan que en esta cumbre Estados Unidos, que es el principal promotor y patrocinador, anuncie que se sale de alguno o de los dos organismos. A ver con qué sale.

Templo Mayor

La columna Templo Mayor es una sección de opinión publicada en el periódico Reforma. Firmada bajo el seudónimo F. Bartolomé, ofrece comentarios y análisis sobre la política y la actualidad nacional.

Te puede interesar