Alejandro Moreno sacó de la bolsa de su pantalón el celular. Buscó un video que nos mostró. Era la imagen de Jonathan Jardines, delegado de Bienestar en Durango.
En ese estado, junto con Veracruz, habrá elecciones para alcaldías, regidurías y sindicaturas, el próximo 1º de junio.
El presidente nacional del PRI le puso play al video. El delegado de Bienestar apareció en la pantalla dando instrucciones:
“Hay que convocar a todos los compañeros que sean afines al movimiento. Hoy sí los quiero operando. La indicación es: nos vamos a meter de a deveras, con precaución…
“No hagan lo mismo que hicieron los compañeros de Pueblo Nuevo (Durango), pero tenemos que meternos como nunca”.
Googleamos a Jardines. Tiene denuncias del PRI y del PAN por amenazar a jóvenes, madres solteras y adultos mayores con quitarles los programas sociales si no votan por Morena. El tricolor exige su renuncia.
* El video lo mostró el senador del PRI después de una charla que tuvimos en el Patio del Federalismo del Senado. Nos adelantó que va a denunciar a Andrés Manuel López Beltrán, y a sus amigos, por meterse en las elecciones en esos dos estados.
“Es el junior del gobierno. Se están metiendo en las elecciones de Veracruz y Durango. Él y sus amigos tienen a los delegados de los programas sociales. Es una elección donde el crimen organizado participa. Estos cínicos hacen lo que quieren, porque no se les pone un alto. Hay que defender la democracia. Los vamos a denunciar aquí, en Estados Unidos y en todos los organismos internacionales. ¿Delitos? Cohecho, desvío de recursos, vínculos con el crimen organizado”.
Más adelante habló de los ataques que recibe.
“Si creen que nos van a asustar tirándonos a la Fiscalía, que no tengan duda. Vamos a defender la ley, la libertad, la Constitución, Quieren amedrentarnos, pero conmigo se chingan, no nos vamos a echar para atrás nunca”, puntualizó.
* Otro tema de la charla fue la decisión del Tribunal Electoral de echar abajo la prohibición del INE a funcionarios públicos de promover la elección.
“No es un tema sólo de nosotros, los que estamos en la política. Los mexicanos tienen que reaccionar ante lo que está ocurriendo. ¿Qué va a pasar si ganas una elección en las urnas? Te la van a quitar en la mesa. Es el autoritarismo, el querer controlar, la dictadura. Me critican, me atacan, porque quieren que nos callemos, pero no nos van a callar. Ya les dije: soy un político profesional serio. He sido prácticamente todo. Le puedo dar clases a toda esta bola de corruptos, cínicos y burros que no tienen capacidad de decidir en Morena. ¿Sabes porque te lo señalo? Porque están destruyendo el sistema democrático y por eso nos atacan”, finalizó.
* Otra vez la zanahoria y el garrote. Dice Trump que no quiere perjudicar a México y que Claudia Sheinbaum es una presidenta “magnífica y una mujer fantástica”.
Paroles, paroles, paroles.
El presidente de EU destacó, al mismo tiempo, que su país tenía tres plantas automotrices en construcción México. No las identifico, pero dijo: “Ahora las construirán en Estados Unidos.
¿Y no quiere perjudicarnos?
Horas después amenazó a México con sanciones y aranceles si no entrega los más de 1,520 millones de metros cúbicos de agua adeudados a los productores agrícolas del sur de Texas.
Ambos países firmaron un Tratado Internacional de Aguas en 1944 que obliga a Estados Unidos a enviar 1.850 millones de metros cúbicos desde el río Colorado al año, y a México 2.185 millones del río Bravo, en ciclos de cinco años.
México sólo ha transferido un poco más de 600 millones de metros cúbicos de agua durante este período, el cual vence en octubre de 2025. (El País, 10/04/25.)
* Académicos, intelectuales e investigadores suscribieron un documento en el que se solidarizan con la escritora Margot Glanz, de 95 años, hostigada el pasado martes en la UNAM, por jóvenes, rostro cubierto, que la obligaron a suspender la conferencia que dictaba sobre sus viajes y experiencias alrededor del mundo.
Los jóvenes llevaban una bandera de Palestina y, entre gritos e improperios, condenaban la barbarie en Gaza por el ejército israelí.
El documento dice: “Tales causas pueden ser compartidas y sin duda son insoslayables, pero no se les defiende con actitudes de intolerancia y fundamentalismo como las que expresaron esas personas.
“A la violencia y los abusos, especialmente en la universidad, se les enfrenta con razones y explicaciones. Cuando se impide el diálogo sólo hay espacio para la polarización y las sinrazones”.
Lo firman, entre otro, Rubén Álvarez Mendiola, Luis de la Barreda, Boris Berenzon, Julia Carabias, Lorenzo Córdova, Julio Frenk, Patricia Galeana, Ciro Murayama, José Sarukhán, Guillermo Sheridan, Raúl Trejo Delarbre, Diego Valadés, Yael Weiss y José Woldenberg.