Detectan red de contrabando de combustibles desde EU a México; incautan 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas

Challenge Procyon descargó combustible ilegal en Tampico; red involucra a gasolineros, transportistas y trabajadores portuarios

Una red de contrabando de gasolina y diésel desde Estados Unidos hacia México fue detectada por autoridades federales, tras el aseguramiento del buque Challenge Procyon, que transportaba 10 millones de litros de diésel presuntamente introducido al país de manera ilegal, bajo el esquema de “huachicoleo fiscal”.

El buque, operado por la naviera Altamarítima, arribó a Tampico el 19 de marzo desde Beaumont, Texas. Aunque su tripulación declaró llevar aditivos para lubricantes, operaciones de inteligencia revelaron que la carga real era diésel de baja calidad, no apto para su comercialización en Estados Unidos.

Tras descargar el combustible a camiones cisterna que se dirigieron a un predio en el Camino Antiguo a Medrano, donde se almacenó para su distribución en 18 estados del país, autoridades federales intervinieron el buque y aseguraron el producto, como parte de las nuevas estrategias contra el huachicoleo fiscal, un delito basado en la evasión de impuestos en aduanas mediante declaraciones falsas de hidrocarburos.

Fuentes de seguridad consultadas confirmaron que esta red de contrabando cuenta con la complicidad de gasolineros, transportistas y personal portuario, quienes distribuyen el combustible a precio de mercado pese a su origen ilegal.

La Onexpo Nacional estima que en México se comercializan diariamente hasta 60 millones de litros de combustibles ilícitos, lo que representa un daño económico anual de 525 mil millones de pesos, afectando al erario, Pemex y la industria automotriz, por daños a los motores provocados por el uso de combustibles adulterados.

Según datos de la Secretaría de Marina, 276 de las más de 4 mil embarcaciones petroleras que ingresaron a México en 2023 atracaron en Tampico, uno de los puertos más cercanos a Estados Unidos. Expertos advierten que al menos 70% del combustible que entra a México lo hace por vía marítima, facilitando este tipo de operaciones ilegales.

El Challenge Procyon, construido en 2011 por la japonesa Kyoei Tanker y con bandera de Singapur, ya había atracado antes en puertos mexicanos. Además, registra tres asaltos piratas previos: dos en Indonesia y uno en Perú, en 2022.

Altamarítima, la empresa responsable del buque, no ha emitido comentarios. Su sitio web se presenta como una de las principales agencias navieras en México, con respaldo de Norton Lilly International y Ultramar.

Te puede interesar