Claudia Sheinbaum lanza advertencia con ley de telecomunicaciones para frenar injerencia de Trump en México

La presidenta amagó con una reforma severa tras la difusión de un spot migratorio estadounidense en medios nacionales.

La presidenta Claudia Sheinbaum recurrió a una estrategia frecuente del sexenio de Andrés Manuel López Obrador al anunciar una iniciativa de ley de telecomunicaciones “ultra dura” para frenar la transmisión de propaganda estadounidense en México, luego de que un spot contra la migración, impulsado por la gobernadora Kristi Noem, se difundiera ampliamente en medios nacionales.

Aunque en el entorno presidencial se reconoció que el contenido del anuncio no fue agresivo contra el Gobierno mexicano, preocupó el mecanismo de compra de espacios en horarios estelares de radio, televisión y plataformas digitales. El temor en Palacio Nacional es que, en momentos de tensión, estas acciones pudieran volverse hostiles contra la Cuarta Transformación.

Sheinbaum maniobró con precisión, siguiendo el método obradorista de endurecer el discurso para después moderarlo, dejando claro el mensaje político. A diferencia de otras ocasiones, el Congreso respaldó de inmediato su postura: Adán Augusto López Hernández y el Senado se alinearon con rapidez tras el anuncio de que la iniciativa sería retirada para su análisis.

La presidenta evitó avanzar con una ley que pudiera confrontarla con corporaciones tecnológicas estadounidenses, que mantienen buenas relaciones con la Casa Blanca. Sin embargo, el aviso quedó en firme: cualquier nueva injerencia publicitaria podría reactivar una regulación más severa, algo que, se subraya, nadie desea aplicar.

El Gobierno mexicano acepta influencias de Washington en temas de seguridad y comercio, pero la política interna sigue siendo un límite. Desde Palacio Nacional se extreman precauciones para evitar maniobras extranjeras que puedan afectar procesos electorales nacionales.

Actualmente, Sheinbaum mantiene una relación bilateral preventiva y, en este contexto, optó por no asistir a Roma, donde se encuentra Donald Trump, para evitar cualquier interacción riesgosa. La presidenta recuerda el caso de Justin Trudeau, quien tras una cena con Trump enfrentó amenazas de anexión hacia Canadá.

La iniciativa de Sheinbaum también fortaleció su imagen de liderazgo dentro de Morena, en momentos de tensiones internas como las surgidas por el reciente interrogatorio al alcalde de Matamoros en la frontera norte, que causó preocupación entre cuadros morenistas. Mientras tanto, en Palacio Nacional valoran que el movimiento permanece, por ahora, sin fracturas visibles, mientras Sheinbaum sigue atenta al desempeño de Trump y la posible fragmentación en el Partido Republicano, lo que podría abrir oportunidades políticas en distintos frentes.

Te puede interesar