Las próximas horas serán cruciales para los concesionarios de radio y televisión, ya que el Senado prevé aprobar en fast track todo un nuevo régimen para el sector en donde con el solo argumento de ser de “interés público” o por “razones de seguridad nacional”, el gobierno podrá “rescatar”, las concesiones actuales. Nos hacen ver que ahora, ya sin la existencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones, habrá manga ancha para buscar castigar a quienes “no se porten bien”, hasta con el retiro de la concesión. Vaya daño que hizo el amenazante spot de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, difundido en medios nacionales.

Quien tejió fino ayer fue el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, pues sostuvo un encuentro inédito con diputadas y diputados federales egresados de la máxima casa de estudios, pertenecientes a los diversos grupos parlamentarios. Nos dicen que, más que una cortesía institucional, el acto fue un testimonio vivo del papel que la Universidad Nacional ha jugado como semillero de generaciones que hoy participan activamente en la tom a de decisiones fundamentales para el país. Se acordó, nos comentan, trabajar conjuntamente y se ofreció todo el apoyo a la casa de estudios. Hubo incluso quien jugueteó bautizando al grupo como la “bancada Puma” en San Lázaro.

Aunque nos dicen que sus posibilidades de llegar a ser Papa tras la muerte de Francisco I son remotas, hay quienes apoyan el nombre del arzobispo mexicano, Carlos Aguiar Retes para convertirse en el próximo líder mundial de la Iglesia Católica. Nos hacen ver que políticos, periodistas e incluso deportistas han estado promoviendo desde sus redes sociales al cardenal Aguiar Retes, quien, por cierto, nos comentan, es fanático del Club América. ¿Será que en una de esas la sorpresa sea un Papa mexicano y americanista?

Ayer, en la Cámara de Diputados avanzó este miércoles el proceso en comisiones para la selección de quien será el titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Hay que recordar que el INEGI fue uno de los órganos autónomos que se salvó de la desaparición en la pasada administración. Nos comentan que para designar a quien ocupará el Órgano Interno de Control, se busca revisar muy bien los perfiles de los posibles aspirantes para que el próximo martes ya se tenga la lista de quienes son aptos al cargo. Para ello, deberán comparecer ante las comisiones, y después, la Junta de Coordinación Política integrará una lista de la que se elegirá a una sola persona en votación del pleno, a más tardar el 30 de abril. Nos señalan que sería deseable que se repitiera la experiencia pasada cuando se decidió nombrar a Graciela Márquez, quien fue parte del gabinete del entonces presidente López Obrador, y hasta ahora ha mantenido la independencia y credibilidad del instituto.

Bajo Reserva

Bajo Reserva es elaborada con aportaciones de periodistas y colaboradores de El Universal previamente verificadas.

Te puede interesar