Amazon descartó mostrar el efecto de los nuevos aranceles del presidente Donald Trump en el precio de sus productos, luego de que la Casa Blanca advirtiera que dicha medida sería vista como un gesto político en su contra.
Un portavoz de la empresa, Tim Doyle, negó que Amazon tenga planes para exhibir el impacto de los aranceles en cada producto, como había reportado el medio Punchbowl News. “El equipo que dirige nuestra tienda de precios ultrabajos Amazon Haul consideró la idea de incluir los costos de importación en algunos productos. Eso nunca fue aprobado y no ocurrirá”, afirmó Doyle tras los señalamientos desde Washington.
La vocera presidencial, Karoline Leavitt, reaccionó a la versión no confirmada con una fuerte declaración: “Esto es un acto hostil y político por parte de Amazon. ¿Por qué Amazon no hizo esto cuando el gobierno de Biden subió la inflación al nivel más alto de los últimos 40 años?”, cuestionó ante reporteros.
Desde que Trump asumió el cargo en enero pasado, su administración impuso un arancel general del 10% a la mayoría de los países, así como gravámenes más altos a decenas de Estados, aunque estos últimos fueron suspendidos temporalmente por 90 días para dar paso a negociaciones comerciales.
Además, la política arancelaria se ha dirigido con especial dureza contra países como China y sectores como el aluminio, el acero y la industria automotriz. Pekín respondió con medidas similares contra productos estadounidenses, lo que ha incrementado la volatilidad en los mercados financieros.
En medio de este panorama, la empresa UPS informó que recortará 20 mil empleos en 2025, al atribuir una fuerte caída en el volumen de negocio proveniente de Amazon, su principal cliente. Según su directora ejecutiva, Carol Tomé, la firma, que contaba con unos 490 mil trabajadores a fines de 2024, busca “reconfigurar” sus operaciones ante un “entorno comercial cambiante”.