Alertan por ‘cataclismo económico’ global tras aranceles de Trump

Analistas prevén recesión, parálisis en inversiones y ruptura del orden comercial internacional

México y el mundo enfrentan un “cataclismo económico” derivado de la imposición masiva de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que provocará no sólo mayores caídas en los mercados financieros y volatilidad global, sino también una reconfiguración profunda del comercio internacional, advirtieron este lunes expertos en economía.

Mario Correa, analista económico y fundador de Economía en Breve, explicó que el término “cataclismo” se refiere al rompimiento abrupto del funcionamiento económico local y global, con impactos negativos que afectarán de forma transversal a las cadenas productivas y comerciales.

“Sí estamos viviendo un cambio muy profundo, es verdaderamente un cataclismo económico lo que está ocurriendo con los aranceles de Trump y esto va a tener muchas repercusiones que ahorita es difícil alcanzar a ver, pero que van a ser muy negativas”, afirmó en entrevista.

Una de las principales consecuencias será el congelamiento de inversiones productivas, debido a la incertidumbre que genera el nuevo entorno comercial, alertó Correa. Esta contracción en la inversión, advirtió, podría detonar una recesión en la actividad económica.

HR Ratings también alertó sobre la gravedad de la situación, al señalar que los aranceles impuestos por Estados Unidos a socios comerciales de todo el mundo rompen con el modelo de globalización establecido en las últimas dos décadas.

“Con la imposición de aranceles de Estados Unidos a prácticamente todos los bienes que importa, el orden global y económico está siendo reconfigurado”, indicó la calificadora en un análisis publicado el 4 de abril.

Los países más afectados serán aquellos altamente dependientes de sus exportaciones hacia Estados Unidos, entre ellos México, Canadá, China, Japón, Alemania, Vietnam, Corea del Sur, Taiwán, India e Irlanda, todos con volúmenes significativos de comercio exterior con la potencia norteamericana.

La aplicación de aranceles de hasta 104% a productos chinos y entre 11% y 50% al resto de los países ha generado ya desplomes bursátiles y tensiones diplomáticas, mientras que las inversiones globales comienzan a detenerse ante el incierto panorama comercial.

Te puede interesar