Advierten riesgos en plan de Infonavit para rentar casas abandonadas

Expertos alertan sobre daños estructurales y baja conectividad en viviendas que serían ofrecidas en nuevo esquema

Nacional

Especialistas advirtieron que el programa del Infonavit para rentar viviendas abandonadas en México podría representar riesgos significativos, debido al estado físico de los inmuebles y su ubicación en zonas con baja conectividad urbana. El plan, anunciado por el director general del instituto, Octavio Romero Oropeza, contempla la recuperación de casas deshabitadas mediante esquemas de renta con opción a compra, con el objetivo de reducir el rezago habitacional.

Víctor Iván Chávez Rosey, juez en materia civil, señaló que muchas de estas viviendas fueron construidas en administraciones pasadas y presentan un fuerte desgaste estructural. Advirtió que, al tratarse de créditos de largo plazo, los derechohabientes podrían asumir una deuda de hasta 30 años por propiedades deterioradas.

“Es vital que el Infonavit analice las viviendas abandonadas, debido a que será una deuda que puedan adquirir los derechohabientes hasta por 30 años”, afirmó el juez especializado en temas hipotecarios.



Jesús Ramón Orozco de la Fuente, director general de Tinsa México by Accumin, coincidió en que el estado físico de estas viviendas debe verificarse con rigurosidad, ya que muchos inmuebles se ubican en zonas apartadas, sin acceso adecuado a servicios o centros de desarrollo económico, lo cual podría desincentivar su ocupación.

Orozco apuntó que, aunque los esquemas de trabajo híbrido podrían facilitar el acceso a este tipo de viviendas para ciertos sectores, no todos los trabajadores cuentan con la posibilidad de laborar a distancia, lo que limita el atractivo del programa.

Ambos especialistas subrayaron que el Infonavit podría aprovechar sus tasas de interés preferenciales como una ventaja competitiva frente a otras instituciones financieras. Sin embargo, insistieron en que antes de poner las viviendas en renta, es necesario evaluar a fondo su viabilidad estructural y funcional.

Comentarios recientes
De jorge sánchez rios

pruebas, pruebas y más pruebas, que acrediten que 13.5 millones de ciudadanos dejaron la pobreza,

En Ni pruebas ni vergüenza
De MARCO A. ENRIQUEZ

Y sigues sin mencionar nada de los corruptos guindas, no quieras tapar el sol con un...

En ¿No ha llegado la hora de combatir el putrefacto enverdecimiento...
De Raúl Flores Noble

Y pasarse un alto merece cárcel ? y además incomunicados ?

En Aparecen músicos “desaparecidos” en celdas de Navojoa
De Juan Manuel cruz

Excelente columna doña Verónica !!!

En Ni pruebas ni vergüenza

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?