Advierten riesgos en plan de Infonavit para rentar casas abandonadas

Expertos alertan sobre daños estructurales y baja conectividad en viviendas que serían ofrecidas en nuevo esquema

Especialistas advirtieron que el programa del Infonavit para rentar viviendas abandonadas en México podría representar riesgos significativos, debido al estado físico de los inmuebles y su ubicación en zonas con baja conectividad urbana. El plan, anunciado por el director general del instituto, Octavio Romero Oropeza, contempla la recuperación de casas deshabitadas mediante esquemas de renta con opción a compra, con el objetivo de reducir el rezago habitacional.

Víctor Iván Chávez Rosey, juez en materia civil, señaló que muchas de estas viviendas fueron construidas en administraciones pasadas y presentan un fuerte desgaste estructural. Advirtió que, al tratarse de créditos de largo plazo, los derechohabientes podrían asumir una deuda de hasta 30 años por propiedades deterioradas.

“Es vital que el Infonavit analice las viviendas abandonadas, debido a que será una deuda que puedan adquirir los derechohabientes hasta por 30 años”, afirmó el juez especializado en temas hipotecarios.

Jesús Ramón Orozco de la Fuente, director general de Tinsa México by Accumin, coincidió en que el estado físico de estas viviendas debe verificarse con rigurosidad, ya que muchos inmuebles se ubican en zonas apartadas, sin acceso adecuado a servicios o centros de desarrollo económico, lo cual podría desincentivar su ocupación.

Orozco apuntó que, aunque los esquemas de trabajo híbrido podrían facilitar el acceso a este tipo de viviendas para ciertos sectores, no todos los trabajadores cuentan con la posibilidad de laborar a distancia, lo que limita el atractivo del programa.

Ambos especialistas subrayaron que el Infonavit podría aprovechar sus tasas de interés preferenciales como una ventaja competitiva frente a otras instituciones financieras. Sin embargo, insistieron en que antes de poner las viviendas en renta, es necesario evaluar a fondo su viabilidad estructural y funcional.

Te puede interesar