La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a la naviera Marinsa de México, subsidiaria de Grupo Cemza, por presunto lavado de dinero y comercialización ilegal de combustibles, tras detectar depósitos sin justificar por más de 22 mil millones de pesos entre 2019 y 2022.
Un dictamen contable elaborado por peritos de la FGR señala que la empresa recibió 12 mil 685 millones de pesos y 512 millones de dólares (equivalentes a 10 mil 705 millones de pesos) cuya procedencia no ha sido aclarada ni documentada.
“No cuentan con la documentación contable soporte que permita identificar que los recursos depositados son de procedencia lícita”, indica el documento oficial, en referencia a los estados de cuenta bancarios de Marinsa.
La naviera, con sede en Ciudad del Carmen, Campeche, es propiedad de José Luis Zavala Solís y cuenta con una flota de ocho barcos de servicios petroleros, además de operaciones en nueve países.
La investigación se originó a partir de una denuncia anónima que acusaba que, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Zavala fue beneficiado con contratos de Pemex en Campeche. El señalamiento incluye presuntos vínculos con el robo de combustible y operaciones ilegales desde instalaciones en Isla del Carmen.
El reporte presentado a la FGR advierte sobre patrones irregulares de transferencias de fondos entre clientes y entidades externas por ocho operaciones que alcanzan hasta 18 millones 664 mil pesos, asociadas a un posible esquema de huachicol, lavado de dinero y corrupción.
La empresa también ha sido relacionada con otras firmas de Grupo Cemza, como Ocean Marine y Servicios Marinos del Sureste, desde donde se presume que se fondeaban entre sí para ocultar el origen de los recursos.
La FGR abrió las carpetas FED/SEIDO/UEIARVCAMP/0000464/2020 y FED/FEMDO/UEIARVCAMP/0000891/2022, en manos de la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos en materia de Hidrocarburos, parte de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).
Dos eventos detonaron la reapertura del caso: la captura del buque Go Canopus, operado por Marinsa con 450 mil litros de combustible presuntamente ilegal en mayo de 2020, y la revelación de que Felipa Obrador Olán, prima del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ganó contratos por 231 millones de pesos en Pemex en sociedad con Marinsa.
Aunque el caso del buque fue inicialmente archivado por falta de pruebas, el 25 de noviembre de 2022 una nueva denuncia anónima desde un supuesto “despacho público” reactivó la investigación. Este documento contenía detalles de indagatorias previas de la FGR.
La denuncia también involucra a Rodrigo Cortínez Zavala y a las empresas Naveste y Pescasur, todas pertenecientes a Grupo Cemza.