RESULTA DIFÍCIL entender las caras de alegría y el ánimo festivo que se vieron ayer en el Museo de Antropología: ahora resulta que hay que celebrar que a México también lo tundieron con aranceles… pero no tanto.

DA LA IMPRESIÓN que en el gobierno mexicano no están terminando de entender la gravedad de lo que se vivió el miércoles en la Casa Blanca. Lo que hizo Donald Trump no fue solamente fijarle tarifas hasta a los pingüinos de las islas Heard y McDonald. En realidad dinamitó el actual orden mundial y las consecuencias serán muy negativas.

Y ESE DAÑO será para la economía de Estados Unidos, en primer lugar, pero por supuesto también para la mexicana. Si ya de por sí estábamos entrando en recesión, la guerra arancelaria abre la posibilidad de una gran depresión a nivel internacional.

HACE APENAS tres meses no había aranceles para México; hoy el 45 por ciento de las exportaciones nacionales enfrenta un gravamen del 25 por ciento, además del acero y el aluminio. Tarifas que, por cierto, están vinculadas a una amenaza: que se combata al narco, el tráfico de fentanilo y de migrantes, daga que no pende sobre los otros países afectados donde el golpe es meramente comercial.

ASÍ QUE EL TRATO no fue tan preferencial que digamos.

Y EN UN CAPÍTULO más de “estábamos mejor cuando estábamos peor”, ahí está lo que sucede en la fronteriza Reynosa, Tamaulipas.

LA SEMANA PASADA una tormenta dejó inundaciones y daños en esa ciudad y ahora el Congreso tamaulipeco, que controla Morena, está planteando pedir “una cooperación” a empresarios locales para crear un fondo contra desastres. Es decir… ¡un Fonden!

LOS DIPUTADOS MORENISTAS señalan que, como ahora ya no hay Fonden, urge crear otro fondo para sustituirlo, y qué mejor que por ley fijar en 2 por ciento la aportación que deberán dar los empresarios del costo final de las obras de reconstrucción. ¡Chulada!

SOBRA DECIR que tooodas estas cooperachas se las hubieran evitado los tamaulipecos si en la administración de Andrés Manuel López Obrador la mayoría morenista en el Congreso de la Unión no hubiera desaparecido el Fonden… que ahora tanta falta les hace.

LO QUE FALTABA: por decisión de la Comisión de Justicia del Senado los integrantes de la Junta de Coordinación Política serán quienes designen, a dedazo, a 56 magistrados electorales… ¡de entre mil candidatos!

DICHOS MAGISTRADOS se integrarán a los tribunales electorales de 30 estados, luego de recibir la bendición del máximo órgano de operación interna del Senado, que encabeza Adán Augusto López. ¿Qué podría salir mal?

Templo Mayor

La columna Templo Mayor es una sección de opinión publicada en el periódico Reforma. Firmada bajo el seudónimo F. Bartolomé, ofrece comentarios y análisis sobre la política y la actualidad nacional.

Te puede interesar