Trump y su apuesta por la recesión: ¿visión de largo plazo o error costoso?

Internacional

En su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha dejado claro que está dispuesto a asumir el costo de una recesión como parte de su estrategia económica. Su administración, encabezada por figuras como Howard Lutnick y Scott Bessent, ha insistido en que el “dolor a corto plazo” traerá beneficios a largo plazo, argumentando que es un precio necesario para reindustrializar Estados Unidos y reducir la dependencia de importaciones baratas.

Pero los economistas no están tan convencidos. Para muchos, las políticas de Trump –incluidos los aranceles masivos, los recortes al gasto social y la reducción de impuestos para los más ricos– no sólo no garantizarán un futuro económico sólido, sino que podrían hundir aún más a los sectores más vulnerables.

Aranceles: un remedio peor que la enfermedad

Trump y su equipo han sostenido que los aranceles ayudarán a traer de vuelta la manufactura y fortalecerán la economía estadounidense. Sin embargo, economistas como Greg Mankiw, de Harvard, ven una contradicción evidente: los aranceles aumentan los costos de producción para las propias empresas estadounidenses, encareciendo sus productos tanto para los consumidores locales como para los mercados internacionales.



Kimberly Clausing, exfuncionaria del Tesoro, advierte que si el objetivo de Trump es recuperar empleos industriales, los aranceles generalizados hacen lo contrario, pues dificultan la producción en EE.UU. al elevar el precio de los insumos básicos.

Incluso economistas que han estudiado los efectos negativos de la globalización en el empleo, como David Autor, del MIT, señalan que tratar de revertir el impacto de la “invasión” de productos chinos de hace más de 20 años es inútil. En todo caso, la solución pasaría por invertir en industrias de alto valor agregado, no solo en encarecer los productos importados.

Déficit y gasto: una ecuación sin resolver

Trump también ha insistido en que su administración enfrentará el creciente déficit fiscal, aunque sus acciones contradicen sus palabras. El gobierno ha recortado algunos programas y despedido empleados públicos, pero las cifras muestran que estos ajustes son insignificantes frente al tamaño del presupuesto federal.



Por otro lado, su plan de extender los recortes fiscales de 2017 beneficiaría principalmente a las familias más ricas, mientras que los recortes en Medicaid y otros programas sociales golpearían a los sectores más pobres y a la clase media baja.

Jessica Fulton, del Centro Conjunto de Estudios Políticos y Económicos, advierte que estas políticas podrían tener un impacto desproporcionado en comunidades afroamericanas e hispanas, profundizando la desigualdad en un país donde la brecha entre ricos y pobres sigue creciendo.

¿Quién pagará realmente el costo de la recesión?

La gran pregunta es quién asumirá las consecuencias de esta estrategia. Si bien Trump promete que la recesión será solo una “transición”, la historia económica sugiere que sus efectos pueden ser duraderos y devastadores, especialmente para los trabajadores menos calificados.



Como advierte Sean Vanatta, de la Universidad de Glasgow, la narrativa de que el sacrificio traerá recompensas parece más un discurso para justificar políticas fallidas que un verdadero plan económico. Y aunque algunos sectores de la clase trabajadora apoyaron a Trump con la esperanza de recuperar empleos mejor pagados, podrían ser ellos los más golpeados por sus decisiones.

En política económica, el costo de los errores no se mide en discursos, sino en empleos perdidos, empresas quebradas y familias afectadas. La pregunta clave no es si Trump está dispuesto a asumir el costo de una recesión, sino si los estadounidenses estarán dispuestos a pagar el precio de su apuesta.

Comentarios recientes
De Alejandro RUIZ HERNANDEZ

Hector, nuevamente un excelente articulo, ojala pudieras agregar la liga para re leer el articulo donde...

En Ya sabían lo que iba a ocurrir en Poza Rica
De Marco Enríquez Rivera

Excelente columna, espero que no se le vayan a ir encima las granjas de bots controladas...

En La pANDYlla de Pemex | Asaf-Herrería, la dupla del huachicol
De Fernando S

ESENCIA DE LA 4T: Insensibilidad e intolerancia. AUTORITARISMO INOCULTABLE

En Una presidenta que no escucha y pide ser escuchada
De Juan Manuel cruz

Excelente columna don Héctor !!!

En Ya sabían lo que iba a ocurrir en Poza Rica

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?