Trump no dará exenciones: aranceles recíprocos serán para todos, advierte Casa Blanca

La vocera Karoline Leavitt confirma que ningún país será excluido del nuevo paquete de tarifas que se anunciará este miércoles

La Casa Blanca descartó que existan exenciones para países ante el paquete de aranceles recíprocos que el presidente Donald Trump prevé anunciar este miércoles 2 de abril, como parte de su ofensiva comercial contra lo que califica como prácticas “injustas” del comercio internacional.

“No hay exenciones en este momento… cualquier país que haya tratado al pueblo estadounidense injustamente debería esperar recibir un arancel a cambio”, declaró Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, en conferencia de prensa, al ser cuestionada sobre posibles excepciones.

El paquete será presentado durante lo que Trump ha denominado el “Día de la Liberación”, en referencia a un giro radical contra el sistema de comercio global surgido tras la Segunda Guerra Mundial. Aunque aún no se han detallado las medidas, el presidente ha reiterado que se tratará de un conjunto de aranceles por país y por sectores.

Actualmente, ya se aplican aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de todos los países, así como tarifas similares a productos de México y Canadá cuando ingresan bajo regímenes distintos al del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Leavitt reiteró que el presidente está comprometido a imponer los aranceles sectoriales sin excepción, aunque será él quien defina la mecánica final el día del anuncio. “Dejaré en sus manos esta decisión”, señaló.

Durante su campaña presidencial, Trump propuso una tasa arancelaria global para todos los países, pero ya en el cargo adoptó el concepto de “arancel recíproco” como herramienta para responder individualmente a cada nación que, a su juicio, impone barreras comerciales injustas a productos estadounidenses.

Te puede interesar