El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel del 25 por ciento a todos los automóviles importados que no sean fabricados en territorio estadounidense, una medida que entrará en vigor el 2 de abril.
“Este es el inicio del Día de la Liberación en EU. Vamos a tomar algo del dinero que nos ha sido arrebatado”, declaró el mandatario desde la Oficina Oval, al firmar una orden ejecutiva que, aseguró, traerá un “tremendo crecimiento en la industria automotriz”.
Trump precisó que el nuevo arancel sustituye el gravamen actual del 2.5% y que quedarán exentos los autos fabricados en Estados Unidos, así como las piezas producidas en ese país aunque el ensamblaje ocurra en el extranjero.
Asimismo, el mandatario confirmó que México y Canadá quedarán exentos de esta medida, siempre que los vehículos cumplan con los requisitos del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), lo cual había sido adelantado el pasado 5 de marzo.
“Si las piezas se fabrican en Estados Unidos y un automóvil no, esas piezas no serán gravadas ni estarán sujetas a aranceles”, aclaró Trump al responder preguntas de la prensa.
El impacto en el sector automotriz se reflejó de inmediato en los mercados financieros. Las acciones de General Motors cayeron alrededor de 3%, mientras que Stellantis, propietaria de Jeep y Chrysler, perdió cerca de 4%. Ford, en contraste, tuvo un leve repunte.
La administración republicana sostiene que el nuevo gravamen es un preludio de los “aranceles recíprocos” que se anunciarán formalmente el 2 de abril y que afectarán a diversos países, como parte de la estrategia comercial del actual gobierno.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, informó que se encuentra en Washington por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, para reunirse con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y atender el anuncio oficial. “Les mantengo al tanto”, escribió en su cuenta de X.
Durante su discurso, Trump celebró la construcción de una nueva planta de Honda en territorio estadounidense y sugirió que las políticas arancelarias han influido en esa decisión. Incluso dejó abierta la posibilidad de reducir aranceles a China si se llega a un acuerdo sobre TikTok.
México se mantiene como el principal exportador de autos a Estados Unidos, con un monto de 78 mil 500 millones de dólares en 2024, seguido por Japón (39 mil 700 mdd), Corea del Sur (36 mil 600 mdd), Canadá (31 mil mdd) y Alemania (24 mil mdd), según datos de la International Trade Administration.