Sheinbaum ignora orden del INE y promueve elección judicial en evento oficial

La presidenta mencionó la votación del 1 de junio pese a la prohibición del órgano electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum habló públicamente sobre la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, a pesar de la reciente orden del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe a funcionarios y entes públicos promover este proceso.

Durante un acto en el norte de Sonora, la mandataria mencionó la jornada electoral del próximo 1 de junio, mientras encabezaba el inicio de obras de la carretera hacia Nuevo Casas Grandes, en el estado de Chihuahua. “¿Qué va a ocurrir este año? El primero de junio, ¿qué va a pasar? […] Elección de los jueces, porque los otros eran bien corruptos”, expresó durante su discurso.

El sábado, el INE avaló por mayoría de votos que ni el Gobierno federal, ni los estatales o municipales, ni funcionarios públicos pueden promover la elección del Poder Judicial, en cumplimiento del artículo 134 de la Constitución. El acuerdo también estipula que, en caso de querer hacerlo, deben utilizar tiempos oficiales de radio y televisión.

Sheinbaum insistió en que México será el país “más democrático del mundo”, al señalar que los ciudadanos ahora elegirán directamente a integrantes de los tres poderes. “En ningún país del mundo se eligen los tres poderes”, afirmó ante los asistentes.

Al ser cuestionada por la prensa sobre la notificación del INE, Sheinbaum declaró: “Todavía no nos notifican”, desde una camioneta al finalizar el evento. El acto cerró una gira presidencial por Baja California y Sonora.

Durante su discurso, también recordó que la construcción de la carretera fue una promesa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien le encargó concretar el proyecto tras dejarlo pendiente.

En otro tema, la presidenta se refirió a los aranceles que Donald Trump planea imponer a México a partir del miércoles, y afirmó que la llamada “Cuarta Transformación” y los programas sociales serán clave para enfrentar el impacto económico. Según dijo, el Gobierno destina 800 mil millones de pesos a apoyos, principalmente a 13 millones de adultos mayores.

Te puede interesar