“Pacto de no agresión”: colectivos de Sonora piden al crimen organizado permiso para buscar a sus desaparecidos

Grupos de búsqueda en Caborca, Altar, San Luis Río Colorado y Peñasco suplican que se les permita trabajar sin ser agredidos

Colectivos de búsqueda en el estado de Sonora hicieron un llamado al crimen organizado para que respete su labor humanitaria y les permita buscar a sus familiares desaparecidos sin temor a ser agredidas. Las agrupaciones pidieron un “pacto de no agresión” antes de salir al desierto a realizar rastreos, en zonas donde operan grupos criminales.

Madres Buscadoras de Caborca y Altar anunciaron que este lunes 31 de marzo saldrán sin seguridad ni protección al Cerro de Las Antenas, Del Humo o del Arenoso, por la brecha del basurón, con el fin de localizar restos de sus seres queridos. “Sólo traemos pala y pico, no nos agredan por favor”, suplicaron en un mensaje difundido en redes sociales.

El mensaje, dirigido directamente a integrantes del crimen organizado, pide “un alto al fuego por un día” y destaca que su única intención es recuperar a los desaparecidos, sin buscar culpables ni confrontaciones. “Si ellos algo debían, ya pagaron, pero no son animales nuestros desaparecidos para dejarlos ahí tirados”, señalaron.

El colectivo Misioneras Buscadoras de Magdalena también solicitó el mismo pacto antes de iniciar su búsqueda este domingo 30 de marzo. “Queremos buscar sin miedo, sólo salir a búsqueda, los queremos de vuelta”, expresaron.

Otras agrupaciones, como Célula de Búsqueda de San Luis Río Colorado y Mexicali, han colocado lonas en zonas fronterizas para reiterar esta solicitud a los grupos delictivos que operan en la región. “Tú puedes apoyarnos dándonos información anónima para poder localizarlos”, dice uno de los mensajes colocados en estos puntos.

Alex Valencia, una integrante del movimiento, envió un mensaje directo a posibles responsables: “Limpia tu conciencia y permítenos tener la paz que necesitamos… tú también eres padre, eres hijo, por favor ayúdanos”.

Los colectivos de Puerto Peñasco, como Buscando a Jonás, Buscando a Luis Alan y Buscadoras de Altar, también se han unido a esta petición, instando a que se les permita continuar su labor sin violencia.

Te puede interesar