Once colectivos de búsqueda en Sonora emitieron un comunicado para deslindarse de Cecilia Patricia Flores Armenta, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, a quien señalan por presuntos nexos con el crimen organizado.
El pronunciamiento ocurre en medio de la conmoción generada por el descubrimiento de un campo de exterminio en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, y de la creciente tensión entre colectivos por la exposición mediática y la información difundida en torno al caso.
Los grupos que firmaron el documento, identificados como Colectivos Articulados del Estado de Sonora, afirmaron que Flores “no los representa” y que su trabajo ha sido independiente, sin vínculos con grupos delictivos. Además, expresaron su respaldo a Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, por su labor en la difusión del hallazgo en Teuchitlán.
El rancho, asegurado por la Fiscalía de Jalisco desde septiembre de 2024, fue visitado el 4 de diciembre por Madres Buscadoras de Jalisco, tras recibir un reporte anónimo. La información se mantuvo en reserva por seguridad hasta el 5 de marzo, cuando Guerreros Buscadores difundió el caso.
Flores respondió al deslinde asegurando que enfrenta una campaña de difamación y señaló que los colectivos deberían presentar pruebas ante las autoridades o retractarse públicamente, ya que sus acusaciones ponen en riesgo su labor y la seguridad de su equipo.
A través de sus redes sociales, también rechazó las críticas por imágenes que circularon de sus hijos portando armas. Relató que uno de ellos fue reclutado por el crimen organizado, mientras que el otro era ingeniero y padre de familia.
En un comunicado, Madres Buscadoras de Sonora reiteró que el colectivo está integrado por más de 2 mil madres y familiares de desaparecidos, y que su lucha es legítima. “Las acusaciones sin fundamento dañan nuestra reputación y ponen en peligro nuestra seguridad”, señaló el grupo.
La polémica alcanzó el ámbito internacional, luego de que la cónsul de Estados Unidos en Nogales, Michelle N. Ward, invitara a Flores a dialogar sobre su labor, en contraste con los señalamientos que enfrenta en su propio estado.