México busca trato preferente tras aranceles de Trump; Sheinbaum promete respuesta integral

Ebrard confirma negociaciones para exentar autopartes mexicanas y obtener descuentos por integración norteamericana

México buscará un trato arancelario preferente tras la imposición de un arancel del 25 por ciento a vehículos y autopartes no fabricados en Estados Unidos, anunciado por el presidente Donald Trump. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó este jueves que el Gobierno mexicano gestiona con Washington condiciones que permitan proteger los empleos y la actividad económica nacional, especialmente en el sector automotriz.

“Si vamos a un sistema de aranceles tan altos, debemos buscar que México tenga condiciones preferentes”, expresó Ebrard en conferencia desde Palacio Nacional. Explicó que los vehículos fabricados en México tendrán un descuento arancelario, dependiendo del porcentaje de componentes hechos en América del Norte, gracias a las reglas de origen establecidas en el T-MEC.

Además, se acordó que no se aplicará el arancel a las autopartes mexicanas, que representan cerca del 40 por ciento del total de piezas integradas en los automóviles fabricados en Estados Unidos. “Estamos en una mesa con el secretario de Comercio para cuidar toda la producción mexicana relacionada con autopartes”, detalló.

El funcionario también aseguró que no se cobrará el arancel múltiples veces a los fabricantes que crucen piezas repetidamente por la frontera, práctica común en la cadena de producción automotriz. “Un pistón puede cruzar la frontera hasta siete veces. Eso ya quedó aclarado: no se cobrará más de una vez”, afirmó.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el 3 de abril se dará una respuesta integral a las medidas comerciales impuestas por Trump, incluyendo las relativas a acero, aluminio y automóviles, así como los aranceles recíprocos programados para entrar en vigor ese mismo día.

“Vamos a defender los empleos, las empresas mexicanas y la economía del país. Nuestra respuesta será firme, coordinada e integral”, dijo Sheinbaum. Además, instruyó al titular de Economía a reunirse con directivos globales de la industria automotriz para evaluar los efectos de los aranceles y reforzar la integración con Estados Unidos.

El nuevo arancel, que entrará en vigor el 2 de abril, afectará a todos los vehículos y autopartes no ensamblados en territorio estadounidense, incluyendo los provenientes de México y Canadá, pese a su adhesión al T-MEC. Trump firmó la orden ejecutiva desde la Oficina Oval, calificándola como “el inicio del Día de la Liberación en EU”.

De las tres principales armadoras estadounidenses, General Motors y Ford operan plantas en México, por lo que el impacto de la medida podría afectar tanto a firmas extranjeras como a estadounidenses con procesos fuera del país.

México es actualmente el mayor exportador de vehículos a Estados Unidos, con más de 78 mil millones de dólares en 2024, por encima de Japón, Corea del Sur y Alemania.

Te puede interesar