Los pedidos de Noem a la 4T: más control migratorio, presencia de la CIA y entrega de 20 capos más

La enviada de Trump llega a México con exigencias clave para frenar la escalada arancelaria contra el país

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, sostendrá este viernes una serie de reuniones en Ciudad de México con la presidenta Claudia Sheinbaum y funcionarios de alto nivel, donde planteará exigencias en materia de seguridad y migración, a cambio de detener la ofensiva arancelaria anunciada por el presidente Donald Trump.

Según fuentes diplomáticas, Noem exigirá un mayor blindaje en la frontera sur de México, especialmente en la región limítrofe con Centroamérica, para frenar el flujo migratorio irregular. A cambio, Washington ofrecería equipo, tecnología y cooperación en inteligencia, en una lógica similar a la que ya se negocia con El Salvador y Colombia.

La funcionaria también pedirá la deportación de otros 20 capos del narcotráfico, como parte del compromiso acordado previamente con la administración estadounidense. Hasta el momento, México ha entregado 29 líderes criminales a las autoridades de Estados Unidos.

Además, Noem propondrá una mayor presencia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en territorio mexicano, en el marco de un nuevo esquema de colaboración en seguridad, donde la Casa Blanca ha mostrado mayor confianza en la CIA que en la DEA.

La funcionaria llega a México tras haber visitado Colombia y El Salvador, donde reiteró la expectativa de Washington para que los países latinoamericanos asuman un mayor compromiso en la contención migratoria. El mensaje en todos los casos ha sido el mismo: las deportaciones desde Estados Unidos no serán efectivas si los flujos migratorios no se reducen desde el origen.

El eventual apoyo económico a México para reforzar estas tareas también está sobre la mesa, en línea con los acuerdos ofrecidos en San Salvador y Bogotá. En el ámbito bilateral, Noem también abordará con Omar García Harfuch el seguimiento a los compromisos previos en materia de intercambio de información y combate al crimen organizado.

La funcionaria estadounidense llega en un contexto donde la administración Trump mantiene firme su postura de aplicar aranceles del 25% a productos mexicanos a partir del 2 de abril, fecha que el propio mandatario ha denominado como “Día de la Liberación”.

México busca evitar esta medida mediante acuerdos en temas clave como migración, seguridad y cooperación judicial.

Te puede interesar