Golpe económico en marcha: aranceles de Trump desploman mercados y amenazan con recesión

La medida impacta de inmediato al peso y a las bolsas, mientras México y Canadá enfrentan el riesgo de una crisis comercial sin precedentes.

Desde los primeros minutos de este martes, Estados Unidos impuso aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, marcando el inicio de una crisis comercial sin precedentes. La decisión del presidente Donald Trump, que se hizo oficial en el Registro Federal desde el 10 de febrero, entró en vigor tras una tregua de un mes que no logró frenar la medida.

La sanción afecta directamente a sectores clave de la economía mexicana, como automóviles y autopartes, electrónicos, maquinaria, productos agrícolas, carnes, bebidas, textiles, plásticos, acero y aluminio. En respuesta, Canadá anunció represalias comerciales con aranceles de hasta 25% sobre productos estadounidenses.

El impacto en los mercados fue inmediato: el peso cerró en 20.74 por dólar, con una pérdida de más del 1% en un solo día, mientras que Wall Street registró una caída generalizada: el Dow Jones perdió 1.48%, el S&P 500 bajó 1.76% y el Nasdaq se desplomó 2.64%. En México, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.47%, reflejando el nerviosismo de los inversionistas.

Trump justificó la medida asegurando que México y Canadá deben trasladar su producción a EE.UU. si quieren evitar las tarifas. Mientras tanto, el Gobierno de Claudia Sheinbaum se enfrenta a una crisis económica en ascenso, pues estos aranceles ponen en riesgo más de 505,000 millones de dólares en exportaciones mexicanas y podrían empujar al país a una recesión en 2025.

Moody’s Analytics estima que si las tarifas se mantienen, la economía mexicana podría caer entre un 0.5% y un 4% en 2025, con una depreciación acelerada del peso y una reducción de la inversión extranjera. Los sectores automotriz, agrícola, manufacturero y de electrodomésticos serán los más golpeados, afectando empleos y crecimiento económico.

El escenario ahora es incierto. Mientras algunos analistas no descartan una nueva prórroga de última hora, la realidad es que México enfrenta su mayor desafío comercial en décadas, con un panorama de recesión cada vez más cercano.

Te puede interesar