La activista Isabel Miranda de Wallace, fundadora de la organización civil Alto al Secuestro, falleció este 8 de marzo a los 73 años, tras presentar complicaciones luego de una operación. Su deceso fue confirmado por el periodista Antonio Nieto, quien informó que ya llevaba varios días hospitalizada en el Hospital ABC de Santa Fe, en la Ciudad de México.
El exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, lamentó su fallecimiento y envió condolencias a su familia y amigos a través de un mensaje en redes sociales.
Miranda de Wallace ganó notoriedad a principios de los años 2000 tras el secuestro y asesinato de su hijo, Hugo Wallace, lo que la llevó a fundar Alto al Secuestro, organización enfocada en el combate a este delito y el apoyo a víctimas. Su labor fue reconocida por diversos sectores, aunque también estuvo envuelta en controversias.
En los últimos años, la activista fue señalada por presuntamente haber fabricado pruebas en el caso de su hijo, lo que habría llevado a la detención y encarcelamiento de varias personas. Periodistas, abogados y defensores de derechos humanos denunciaron inconsistencias en el proceso judicial, acusando que hubo manipulación de pruebas y tortura para inculpar a presuntos responsables.
En 2020, el periodista Ricardo Raphael afirmó que Miranda de Wallace contó con protección política durante el gobierno de Felipe Calderón, y recientemente anunció la publicación de su libro Fabricación, donde expone detalles sobre el caso.
Hasta el momento, Alto al Secuestro no ha emitido un posicionamiento oficial sobre el fallecimiento de su fundadora.