EU restringirá visas a funcionarios de países que “faciliten” el tránsito de migrantes

La medida busca presionar a gobiernos extranjeros para endurecer sus políticas migratorias y evitar el flujo de indocumentados hacia Estados Unidos.

Internacional

SP Agencia es nuestro espacio creativo donde diseño, contenido y tecnología se unen para impulsar tu marca. Al contratarnos, apoyas directamente el periodismo independiente que hacemos en SonoraPresente.

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles una nueva política de restricción de visas para funcionarios de gobiernos extranjeros que, a su juicio, faciliten el tránsito de migrantes hacia territorio estadounidense.

El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que esta medida responde a la necesidad de que los países a lo largo de las rutas migratorias asuman su responsabilidad en la contención del flujo de personas sin documentos.

“Los países situados en estas rutas deben hacer su parte para prevenir y disuadir el tránsito de extranjeros ilegales. Estados Unidos no retrocederá cuando se trate de defender sus intereses de seguridad nacional”, expresó Rubio en un comunicado.

¿A quiénes afectará la restricción de visas?

La política será aplicada a:

  • Funcionarios de inmigración y aduanas.
  • Autoridades de aeropuertos y puertos.
  • Otros servidores públicos que, según el gobierno de EU, faciliten la migración irregular.

El Departamento de Estado advirtió que la restricción de visas se mantendrá en vigor hasta que dichos funcionarios cumplan con las normativas y apliquen medidas más estrictas para evitar el tránsito de personas que buscan ingresar ilegalmente a Estados Unidos.

Contexto de la medida

Esta nueva disposición refuerza la política migratoria de la administración de Donald Trump, que ha intensificado su discurso contra la migración irregular y ha promovido acciones más agresivas para reducir los cruces fronterizos ilegales.

El martes, en su discurso ante el Congreso, Trump aseguró que su administración ha logrado una drástica reducción en el número de migrantes interceptados en la frontera sur.

“Declaré una emergencia nacional y desplegué al Ejército y la Patrulla Fronteriza para repeler la invasión de nuestro país. Como resultado, los cruces ilegales fueron los más bajos jamás registrados”, afirmó el presidente.

Además, reiteró su intención de llevar a cabo “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”, para lo cual solicitó fondos adicionales al Congreso.

Reacciones y posibles implicaciones

La medida podría afectar las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con países de América Latina, especialmente con México, Guatemala y Honduras, naciones clave en el tránsito de migrantes.

Hasta el momento, el gobierno de Claudia Sheinbaum no ha emitido una postura oficial al respecto, aunque se espera que el tema sea abordado en futuras negociaciones con la Casa Blanca.

Enlaces patrocinados