Durazo invierte y AMLO concede: la polémica del Libramiento de Nogales

Se revela que el gobierno de Sonora adquirió acciones en una empresa que meses después obtuvo una concesión irregular para operar una importante carretera fronteriza.

Sonora

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que el gobierno de Alfonso Durazo, en Sonora, adquirió acciones en una empresa privada que, meses después, recibió de manera irregular la concesión del Libramiento de Nogales, una vía clave para el comercio entre México y Estados Unidos.

El reporte indica que la administración estatal compró el 49% de las acciones de Operadora de Caminos Carreteros Nogamex en noviembre de 2022, cuando la empresa aún no tenía ninguna concesión. Siete meses después, en julio de 2023, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aprobó la cesión de derechos del libramiento a favor de Nogamex, a pesar de que la ley prohíbe estas transferencias cuando el concesionario original incumple sus obligaciones.

Una cesión irregular avalada en el gobierno de AMLO

Desde 2006, la concesión del Libramiento de Nogales estaba en manos de Vías Concesionadas del Norte, pero en 2023, la SICT argumentó que el operador no había dado mantenimiento a la carretera y, en teoría, “recuperó” la concesión para devolverla al gobierno de Sonora.



Según el segundo informe de gobierno de Alfonso Durazo, el concesionario (Vías Concesionadas del Norte) no le dio el mantenimiento adecuado al Libramiento de Nogales, por lo que la concesión fue “recuperada” por el gobierno de Sonora.

Sin embargo, documentos obtenidos por MCCI revelan que no fue una recuperación, sino una cesión ilegal. A pesar de que Vías Concesionadas del Norte no cumplía con las condiciones necesarias para transferir la concesión, el entonces secretario de Comunicaciones, Jorge Nuño Lara, firmó la autorización para que Nogamex tomara el control de la carretera por 35 años, hasta abril de 2058.

El 27 de junio de 2024, poco antes de que terminara el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la SICT formalizó la modificación del título de concesión a favor de Nogamex.

La estructura accionaria de Nogamex y sus nexos políticos

Nogamex se conformó con tres socios:



  • Construcción e Instalación de Infraestructura Urbana, con 101 acciones, cuyo accionista principal es Daniel Madariaga Barrilado, un empresario ligado al exgobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo.
  • MRII Capital Partners, con 1 acción, donde la mayoría del capital está en manos del empresario Jaime Raúl Aceves Hungar.
  • Gobierno del Estado de Sonora, con 98 acciones, compradas bajo la gestión de Alfonso Durazo.

El Libramiento de Nogales tiene una extensión de 12.5 kilómetros y conecta con la aduana de Nogales, una de las más importantes del país. Más de 3,000 vehículos transitan diariamente, generando ingresos por peajes estimados en 95 millones de pesos anuales, los cuales ahora son repartidos entre los socios de Nogamex.

Un deterioro evidente y un proceso sin transparencia

Antes de la concesión, la SICT realizó un informe en 2022 donde se documentó que la carretera presentaba graves daños en el pavimento, barreras de protección, drenaje y señalamientos, lo que ponía en riesgo la seguridad vial. A pesar de estas condiciones, la concesión fue entregada a Nogamex sin una licitación abierta.



MCCI solicitó al gobierno de Sonora documentación que justificara la compra de acciones en Nogamex, así como información sobre los ingresos obtenidos por la participación estatal en la concesión. El gobierno respondió que no contaba con registros al respecto.

Desde el 3 de marzo de 2025, MCCI también solicitó una postura oficial de Alfonso Durazo sobre por qué compró acciones en Nogamex antes de que fuera concesionaria, pero no ha habido respuesta. Tampoco Jorge Nuño Lara ha explicado por qué autorizó la cesión pese a las irregularidades.

Comentarios recientes
De Obdulio

Otro que le escribe a los comunistas en este sitio que nadie lee. XD XD XD

En El extitular del Fonden ahora es morenista y multimillonario
De Obdulio

¿Estás diciendo que un presidente de Morena investigará legisladores de Morena? Interesante.

En Otra tomadura de pelo
De jorge sánchez rios

el presidente de 2030 tendra en la mira algunos que transformaron la ley de amparo, solicitaran...

En Otra tomadura de pelo
De Luis Ignacio

La narc0presirvienta pelele shitbaun, ratifica su narc0aut0ritarism0 fascist0ide con su nueva ley de des-amparo. Disfruten lo...

En Mexicanos en el des-amparo

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?