Construye EU muro sobre canal del río Tijuana; alertan violación a tratados y riesgo de inundaciones

Autoridades mexicanas y expertos advierten que la obra fronteriza impuesta por el gobierno de Trump contraviene acuerdos bilaterales

El gobierno de Estados Unidos construyó un muro de aproximadamente nueve metros de altura sobre el canal del río Tijuana, en la frontera con México, lo que representa una violación a tratados internacionales vigentes, advirtieron funcionarios de Baja California e ingenieros especialistas.

La estructura, que cruza el cauce binacional entre Tijuana y San Ysidro, fue instalada sin consulta previa a las autoridades mexicanas, pese a tratarse de una zona de competencia binacional, de acuerdo con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). El muro cuenta con compuertas electrónicas diseñadas para abrirse ante un incremento en el flujo de agua, lo cual, según especialistas, no garantiza la seguridad hidráulica de la región.

Adriana Reséndez Maldonado, comisionada de la sección mexicana de la CILA, denunció que la obra contraviene un acuerdo bilateral firmado en 1977, que establece que cualquier infraestructura sobre el cauce del río Tijuana debe ser acordada entre ambos países. La funcionaria advirtió que el muro podría provocar inundaciones graves en el centro de Tijuana y en zonas del sur de California.

A pesar de las advertencias, no se ha precisado qué acciones legales o diplomáticas tomará el gobierno mexicano para frenar o revertir la obra, que ya se encuentra en operación para el uso de la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Víctor Clark Alfaro, director del Centro Binacional de los Derechos Humanos, alertó sobre las implicaciones ambientales, sociales y políticas del muro, y señaló que la falta de reacción del gobierno mexicano podría interpretarse como una aceptación tácita de la violación de los tratados.

Una fuente cercana a la CILA confirmó que la obra ha sido conocida por las autoridades mexicanas desde su inicio, pero hasta ahora no se ha actuado para detenerla, pese a la oposición formal manifestada por la comisionada mexicana desde hace más de dos años.

El río Tijuana, de 195 kilómetros de longitud, es una corriente binacional que atraviesa el estado mexicano de Baja California y el sur de California en Estados Unidos.

Te puede interesar