Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara y considerado uno de los capos históricos más peligrosos del narcotráfico mexicano, comparecerá este miércoles 26 de marzo ante una corte de Nueva York para dar seguimiento al proceso judicial en su contra, luego de ser extraditado a Estados Unidos el pasado 27 de febrero.
La audiencia está programada para las 15:00 horas (hora local), 13:00 horas tiempo de México, ante el juez federal Frederic Block, en la Corte del Distrito Este de Brooklyn. En ella se revisarán los avances del caso, las pruebas presentadas por la fiscalía, así como posibles negociaciones para un acuerdo judicial con el acusado.
Caro Quintero, señalado por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, fue extraditado como parte del grupo de 29 narcotraficantes entregados por el Gobierno de México a las autoridades estadounidenses. En la primera audiencia, realizada el pasado 28 de febrero, se declaró “no culpable” de los cargos de crimen organizado, tráfico de drogas y homicidio.
Dada su relevancia en el narcotráfico internacional y los crímenes que se le imputan, el Departamento de Justicia de Estados Unidos impuso desde el 17 de marzo medidas especiales de confinamiento conocidas como “SMA” (Special Administrative Measures), con el objetivo de garantizar la seguridad del proceso judicial y evitar cualquier riesgo de fuga o de comunicación externa que entorpezca las investigaciones.
Estas medidas, informadas por la fiscal Saritha Komatireddy en un documento enviado al juez Block, incluyen aislamiento en solitario, restricción de llamadas y correspondencia, y vigilancia en las interacciones entre el acusado y sus abogados.
Caro Quintero, recluido actualmente en la prisión metropolitana de Brooklyn, también enfrenta cargos adicionales en el estado de California por el asesinato del agente Camarena ocurrido en 1985.
La familia del agente asesinado presentó recientemente una demanda civil en una corte de California contra Caro Quintero, Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo, y los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exigiendo compensación económica por los actos de terrorismo que originaron la muerte del agente.
En los documentos de la demanda se incluye también a Iván Archivaldo Guzmán, Ovidio Guzmán y Joaquín Guzmán López, señalando que forman parte del Cártel de Sinaloa, catalogado por el expresidente Donald Trump como una organización terrorista extranjera.