Los aspirantes a la Rectoría de la Universidad de Sonora (Unison) participaron este lunes en el séptimo y último foro de presentación de propuestas, realizado en el Centro de las Artes de la institución, donde expusieron sus planes de trabajo ante estudiantes, docentes y personal universitario.
Durante el evento, cada participante contó con 10 minutos para su presentación, un minuto final para mensaje de cierre y tres minutos para preguntas y respuestas. Los ejes temáticos fueron calidad educativa, investigación, vinculación social, apoyo estudiantil y gobernanza universitaria.
Ezequiel Rodríguez Jáuregui abrió la ronda de exposiciones y propuso incluir en la currícula materias de autoempleo, liderazgo y patentes, enfocadas en la formación emprendedora. Planteó además que, a partir de agosto de 2025, la educación en la Unison sea completamente gratuita, conforme a lo establecido en la Constitución.
Aarón Grageda Bustamante, segundo en participar, destacó la necesidad de digitalizar los procesos universitarios, renovar el 30% de la planta docente y establecer una agenda estudiantil dentro de los órganos colegiados. Afirmó que la Unison debe dejar de ser una “universidad de ventanilla” y convertirse en una institución moderna y digital.
La terna integrada por Cuauhtémoc González Valdez, Judith Celina Tanori Córdova y María Elena Robles Baldenegro presentó como eje central la creación de un nuevo campus en Hermosillo, al considerar que la infraestructura actual resulta insuficiente para el crecimiento de la universidad. También propusieron democratizar la toma de decisiones dentro de la institución.
Dena María Jesús Camarena Gómez propuso actualizar los planes de estudio y establecer un modelo de educación dual, que permita a los estudiantes realizar estancias en empresas desde los primeros semestres. Abogó además por una “universidad de aulas abiertas” que integre a egresados y expertos en la formación académica.
Todos los candidatos coincidieron en convocar a la comunidad universitaria a participar activamente en la histórica jornada de votación, que por primera vez será abierta a estudiantes, académicos y personal, el próximo 26 de marzo.