José Gregorio Lastra Hermida, alias “El Lastra”, operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue detenido tras ser identificado como responsable del campo de adiestramiento en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde, según las autoridades, se torturó y ejecutó a personas que se negaban a integrarse al grupo criminal.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, al detallar que el centro operaba bajo órdenes de Gonzalo Mendoza Gaytán, alias “El Sapo”, líder regional del CJNG en Jalisco, Nayarit y Zacatecas.
“El Lastra” fue arrestado el 20 de marzo en la Alcaldía Cuajimalpa, en la Ciudad de México, junto con Abril Dianeh Robles Vázquez, también identificada como operadora del cártel. Ambos portaban identificaciones falsas, un arma de fuego, dosis de cristal, cinco teléfonos celulares y una camioneta blanca.
Según el secretario, Lastra encabezaba un esquema de reclutamiento que utilizaba redes sociales para atraer personas mediante ofertas falsas de empleo como guardias de seguridad, con sueldos de entre 4 mil y 12 mil pesos semanales. Una vez reclutados, los interesados eran trasladados al Rancho Izaguirre, donde iniciaba su entrenamiento forzado en manejo de armas, acondicionamiento físico y técnicas de supervivencia.
Al llegar al lugar, les retiraban sus pertenencias, eran uniformados con ropa táctica y permanecían incomunicados durante un mes, periodo en el que, dependiendo de sus aptitudes, eran asignados a distintas células delictivas en el país.
García Harfuch detalló que las personas que intentaban escapar o rechazaban el adiestramiento eran golpeadas, torturadas o asesinadas, según declaró el propio detenido.
El 10 de marzo, “El Lastra” se reunió con “El Sapo” en Puerto Vallarta, donde recibió la orden de cerrar el campo de entrenamiento. Tras ello, se ocultó en Tala, Jalisco, y luego en la capital del país, hasta su localización y captura por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y personal de inteligencia de la SSPC.
Además, se confirmó que Lastra es autor intelectual del secuestro de dos estudiantes de la Universidad de Guadalajara, ocurrido en julio de 2024, crimen que habría ejecutado su colaborador Eduardo Daniel Vázquez Saldívar, alias “El Güero Loco”, detenido en septiembre del año pasado.
Como parte de la investigación, la SSPC logró desactivar 39 cuentas en TikTok y otras plataformas, utilizadas por el CJNG para el reclutamiento digital, muchas de ellas operadas por el grupo de Lastra.
Entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, han sido detenidas 49 personas relacionadas con actividades de reclutamiento criminal, informó García Harfuch. Los datos recabados ya fueron entregados a la Fiscalía General de la República como parte de la investigación del caso Rancho Izaguirre, que sigue en curso.
El Gabinete de Seguridad aseguró que continuará con las acciones operativas para identificar y capturar a los responsables de los crímenes cometidos en el narcorrancho de Teuchitlán.