QUÉ FÁCIL RESULTA para los gobiernos gastar el dinero recaudado, es decir, el que no es de ellos sino de la sociedad. Ahí está el caso de Altán Redes, que le va a vender a la Comisión Federal de Electricidad el “control” de una empresa que está prácticamente quebrada, que terminó yéndose a concurso mercantil hace tres años y logró salir sólo porque el gobierno la rescató.

AUNQUE YA se sabía que la CFE quería adquirir tan maravillosa ganga, apenas ayer su Consejo de Administración, que preside Luz Elena González, secretaria de Energía, avaló la compra del 49 por ciento de Altán, que se creó como asociación público privada en la que el erario puso el espectro radioeléctrico ¡gratis! y los empresarios la marca, el plan de negocios… y las pérdidas.

EXTRAÑAMENTE, no se especificó cuánto le costará esta compra a la CFE, lo cual sería muy bueno saber, pues hace apenas unos meses, la compañía eléctrica andaba negociando con los acreedores de Altán para hacerse cargo de su deuda por… ¡33 mil millones de pesos!

ADEMÁS, HAY OTROS detallitos a tomar en cuenta: el moribundo Instituto Federal de Telecomunicaciones todavía tiene facultades para sancionar la adquisición. Y, de entrada, advirtió que, para evitar distorsiones en el mercado, la CFE tendrá que renunciar a su propia concesión de operador mayorista.

· · ·

CON ESO DE QUE la lealtad es el principal requisito para trabajar en la 4T, un viejo colaborador de AMLO fue nombrado nuevamente director general de Aduanas. Se trata de Rafael Marín Mollinedo, quien ocupó esa misma posición durante un breve lapso en 2023.

QUIENES SABEN del tema dicen que duró poquito en el encargo porque lo mandaron como embajador ante la Organización Mundial de Comercio luego de que no lo dejaron ser el candidato de Morena al gobierno de Quintana Roo.

PARA MÁS SEÑAS, Marín Mollinedo es primo de Nicolás Mollinedo, el popular “Nico” que fue chofer de López Obrador en los tiempos del Tsuru blanco y que ahora es un próspero empresario por los rumbos de Cancún.

PARA LOS TREMENDOS problemas que existen en las Aduanas mexicanas, ojalá que el nuevo titular tenga en su maletín algo más que la bendición del tabasqueño.

· · ·

CON LA NOVEDAD de que tres años después de que el gobierno federal decidió recortar las operaciones en el AICM con el propósito de favorecer el tráfico aéreo en el AIFA, ahora resulta que ya estudian cómo volver a incrementarlas.

SEGÚN EL CONTRALMIRANTE José Ramón Rivera Parga, director del AICM, también cuenta con un presupuesto de 8 mil millones de pesos para remodelar una vez más las terminales y tratar de ampliar los saturados estacionamientos.

OTRA REVERSA a las herencias. Se canceló el Aeropuerto de Texcoco y el AIFA no despega. El resultado de aquella ocurrencia sigue y seguirá pasando la factura.

Templo Mayor

La columna Templo Mayor es una sección de opinión publicada en el periódico Reforma. Firmada bajo el seudónimo F. Bartolomé, ofrece comentarios y análisis sobre la política y la actualidad nacional.

Enlaces patrocinados
Comienza la discusión