La Agencia Central de Inteligencia (CIA) está preparando una estrategia más agresiva contra los cárteles mexicanos del narcotráfico, incluyendo espionaje, operaciones encubiertas y cooperación con fuerzas locales, informó The Washington Post.
De acuerdo con fuentes citadas por el medio, el presidente Donald Trump ordenó redoblar esfuerzos para combatir el tráfico de fentanilo, aplicando lecciones de la lucha antiterrorista en Medio Oriente y Afganistán.
Aumento de operaciones encubiertas
El director de la CIA, John Ratcliffe, pretende expandir la influencia de la agencia en América Latina con recolección de inteligencia, monitoreo de cárteles y posible entrenamiento de unidades antinarcóticos.
“Las lecciones aprendidas en la lucha contra el terrorismo son aplicables contra el narcotráfico y los cárteles”, dijo una fuente anónima al Post.
Funcionarios estadounidenses declararon que, por ahora, no hay planes para operaciones armadas en suelo mexicano, aunque la administración Trump no descarta acciones unilaterales si no se llega a un acuerdo con el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Tensiones con México y vuelos de vigilancia
El Comando Norte del Ejército de EE.UU. ha aumentado los vuelos de reconocimiento sobre México con drones y aviones espía para rastrear laboratorios de fentanilo.
Trump firmó una orden ejecutiva el 20 de enero designando a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que permitiría a agencias como la CIA actuar con mayor flexibilidad en la región.
No obstante, exfuncionarios advierten que cualquier incursión militar o espionaje sin el consentimiento de México podría generar una crisis diplomática.
“México no es Yemen ni Afganistán. No se puede actuar sin provocar una reacción feroz”, declaró un exfuncionario de inteligencia al Post.
México, “hueso duro de roer”
El exembajador de EE.UU. en Colombia, William Brownfield, afirmó que cualquier intervención estadounidense en México enfrenta un desafío histórico.
“No hay manera de hacer esto sin provocar una fuerte reacción en México. La presencia de fuerzas extranjeras en su territorio es un tema extremadamente delicado”, señaló.
Analistas advierten que Trump busca resultados rápidos y visibles, lo que podría llevarlo a presionar al gobierno mexicano o actuar unilateralmente.
Críticas a la estrategia de Trump
El congresista Joaquín Castro, del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, criticó la postura de Trump, calificando sus acciones como “contraproducentes”.
“Hasta ahora, la estrategia de Trump se ha basado en amenazas grandilocuentes de invadir México, imponer aranceles o designar a los cárteles como terroristas, pero sin un plan real para combatir la crisis del narcotráfico”, declaró.
Mientras la CIA define sus próximos pasos, el gobierno mexicano aún no ha emitido una respuesta oficial, aunque ha reiterado su rechazo a la intervención extranjera en asuntos de seguridad nacional.