El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, una decisión que podría afectar el comercio con socios estratégicos como México y Canadá.
“Cualquier acero que ingrese a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%. Lo mismo aplicará al aluminio”, declaró Trump el domingo mientras volaba hacia el Super Bowl.
La medida, oficializada mediante dos proclamaciones firmadas el lunes, busca fortalecer la producción nacional de metales, pero ha generado preocupación entre economistas y sectores industriales que dependen de estos insumos para fabricar automóviles, maquinaria y productos de consumo.
Impacto en el comercio con México y Canadá
Estados Unidos importa la mayor parte de su acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, según el Instituto Americano del Hierro y el Acero. La decisión de Trump podría tensar las relaciones comerciales con estos países, especialmente con México y Canadá, con quienes se encuentra en proceso de revisión del T-MEC.
En su primer mandato, Trump impuso tarifas similares, pero posteriormente las eliminó tras llegar a acuerdos con Canadá y México dentro del T-MEC. Ahora, la reactivación de estos aranceles podría derivar en represalias comerciales o en nuevas negociaciones para establecer cuotas de importación.
Reacciones y advertencias económicas
El sector siderúrgico estadounidense aplaudió la decisión. Kevin Dempsey, presidente del Instituto Americano del Hierro y el Acero, afirmó que la medida “refuerza la seguridad nacional y la prosperidad económica de Estados Unidos”.
Sin embargo, economistas y empresarios han advertido que el aumento en los costos de las materias primas podría perjudicar a industrias manufactureras que dependen del acero y el aluminio importado.
Un estudio de la Comisión de Comercio Internacional reveló que los aranceles impuestos en el primer mandato de Trump beneficiaron a los fabricantes de metales, pero causaron pérdidas de más de 3,480 millones de dólares en sectores como la industria automotriz y de maquinaria industrial.
Más aranceles en camino
El mandatario también confirmó que planea implementar “aranceles recíprocos” esta semana, los cuales buscarían igualar los impuestos que otros países imponen a productos estadounidenses.
“Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”, advirtió Trump, en referencia a posibles medidas contra China, la Unión Europea, Taiwán y otros socios comerciales.
Con esta nueva política comercial, la administración Trump reaviva la estrategia proteccionista que marcó su primer mandato, generando incertidumbre en los mercados y presionando a sus aliados a renegociar términos comerciales bajo sus condiciones.