El presidente Donald Trump anunció que su gobierno impondrá aranceles a los automóviles fabricados en México, argumentando que el país vecino mantiene un “enorme déficit comercial” con Estados Unidos.
“Tenemos un déficit con México de 350 mil millones de dólares”, afirmó en entrevista con Bret Baier de Fox News.
Trump señaló que las empresas automotrices están construyendo plantas en México para vender sus vehículos en Estados Unidos, lo que, a su juicio, perjudica a la industria manufacturera estadounidense.
“Vamos a poner aranceles a esos autos. Nosotros podemos fabricar esos autos aquí”, advirtió.
Presión sobre la industria automotriz
Durante su campaña, Trump ya había amenazado con imponer aranceles del 200% a los automóviles importados de México. También acusó falsamente que fabricantes chinos estaban estableciendo plantas en el país para exportar autos a Estados Unidos.
Ahora, como presidente, insiste en que las compañías automotrices deben regresar la producción a territorio estadounidense.
“Los republicanos no obtienen este tipo de apoyo de los trabajadores de la industria automotriz. Yo obtuve un respaldo récord”, aseguró, en referencia al apoyo sindical que recibió en las pasadas elecciones.
Críticas a Biden y China
Trump también culpó al expresidente Joe Biden del déficit comercial con México, Canadá, la Unión Europea y China.
“No es sostenible”, señaló, reiterando su política de proteccionismo económico.
Además, acusó a China de enviar fentanilo en cifras nunca antes vistas a Estados Unidos y criticó a la administración anterior por no haber tomado medidas más estrictas.
“Lo que pasó con Biden fue una desgracia. ¿Cómo permitió que esto pasara?”, cuestionó el mandatario.
Reacciones y posibles impactos
La decisión de imponer aranceles a los autos fabricados en México podría generar tensiones comerciales con el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha apostado por fortalecer la industria automotriz en el país.
México es el séptimo mayor productor de autos en el mundo y el principal proveedor de vehículos a Estados Unidos. En 2023, exportó más de 2.5 millones de unidades al mercado estadounidense, lo que representó más del 80% de sus exportaciones automotrices.
Los nuevos aranceles podrían afectar tanto a las automotrices extranjeras instaladas en México, como General Motors, Ford, Volkswagen, BMW y Toyota, como a las mexicanas que dependen de la cadena de suministro regional.
Empresas del sector han advertido que estos aranceles elevarían los costos de producción y afectarían el precio final para los consumidores en Estados Unidos.
Por ahora, no se ha especificado cuándo ni en qué porcentaje se aplicarán estos aranceles, pero la amenaza de Trump podría convertirse en un nuevo foco de tensión en la relación comercial entre México y Estados Unidos.