Sonora ahogado en deudas: Hermosillo, Cajeme y Navojoa deben miles de millones por agua

Los organismos operadores del agua en Sonora arrastran una deuda de más de 6 mil millones de pesos, mientras la capital enfrenta su cuarta crisis hídrica del siglo.

Los organismos municipales operadores del agua en Sonora presentan una cartera vencida de 6 mil 361 millones de pesos, de acuerdo con datos del Plan Hídrico Sonora 2023-2053. Hermosillo, Cajeme y Navojoa concentran el 71.39% del total, lo que refleja la dificultad financiera para garantizar el abasto del recurso.

Hermosillo es el municipio con la mayor deuda, alcanzando 2 mil 15 millones de pesos, seguido por Cajeme con 1 mil 425 millones y Navojoa con 1 mil 100 millones. La situación es aún más crítica en Guaymas, donde dos organismos presentan los mayores déficits operativos: Guaymas-Vicam, con un saldo negativo de -1,382%, y Guaymas-cabecera municipal, con -134%.

En medio de este panorama financiero, Hermosillo enfrenta en 2025 su cuarta crisis de agua en este siglo, lo que ha llevado a implementar un semáforo de abastecimiento para informar a la población sobre la disponibilidad del líquido. La ciudad ha recurrido en el pasado a medidas extremas como la compra de pozos, tandeos, proyectos de desaladoras e incluso la estimulación artificial de lluvias mediante yoduro de plata.

El problema del agua en Sonora no es reciente. A finales del siglo XX, la presa Abelardo L. Rodríguez aún garantizaba el suministro a la capital, pero para 1999 la sequía volvió a golpear con fuerza. Desde entonces, la lucha por el abasto ha sido constante, agravada por el crecimiento poblacional y la falta de infraestructura suficiente para sostener la demanda.

La deuda millonaria de los organismos operadores del agua en Sonora representa un desafío para el estado, en un contexto donde las crisis hídricas se han vuelto cada vez más frecuentes y severas.

Enlaces patrocinados
Comienza la discusión