La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Fiscalía General de la República (FGR) revisará la solicitud de Ismael “El Mayo” Zambada, quien exigió que México intervenga para repatriarlo tras haber sido trasladado a Estados Unidos sin un proceso formal de extradición.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum confirmó que la petición del narcotraficante fue recibida en el Consulado de México en Nueva York y enviada a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“Lo estamos planteando a la FGR. Ustedes saben que el fiscal ha estado trabajando mucho este tema, porque más allá del personaje, de la persona que está solicitando, el tema es cómo se dio esta detención”, declaró.
Posible protesta formal contra Estados Unidos
Sheinbaum no descartó la posibilidad de que el Gobierno mexicano interponga una protesta formal contra Estados Unidos por presunta violación del tratado bilateral que prohíbe secuestros transfronterizos.
“Más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano a ser juzgado conforme a un procedimiento legal. Supongamos que fuera otro ciudadano, cualquiera, y que EU decide llevárselo y juzgarlo con pena de muerte sin participación del Gobierno de México. Entonces, sí hay un tema de soberanía que debe analizarse”, explicó.
‘El Mayo’ exige intervención de México
REFORMA reveló que Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, presentó el escrito ante el Consulado General de México en Nueva York.
En el documento, Zambada exige que el Gobierno de México intervenga y argumenta que su traslado a EU fue ilegal, sin un proceso de extradición. Además, advierte que la falta de acción podría sentar un precedente peligroso, permitiendo que cualquier ciudadano mexicano sea capturado y juzgado en el extranjero sin garantías legales.
“El Estado mexicano tiene la obligación de intervenir y exigir garantías formales de que no se me impondrá la pena de muerte”, señala en su escrito.
La FGR ya tiene abierta una carpeta de investigación sobre el caso, y se espera que el próximo martes, durante el informe de seguridad, se den a conocer avances sobre la postura que asumirá el Gobierno de México.