El Senado de la República remitió al Instituto Nacional Electoral (INE) la lista de aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fuera del plazo legal, incluyendo en la versión tardía los nombres de tres Ministras en funciones que buscan mantenerse en el cargo.
El 12 de febrero, fecha límite para enviar los listados conforme al artículo tercero transitorio de la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), el INE recibió un primer documento en el que no aparecían los nombres de Lenia Batres, Yasmín Esquivel ni Loretta Ortiz.
No obstante, el 15 de febrero, el Senado envió una versión “actualizada”, donde sí se incluyeron las tres aspirantes.
Posibles impugnaciones y omisiones
La inclusión tardía de las Ministras podría derivar en impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por parte de otros aspirantes, dado que el INE ya había recibido un listado preliminar dentro del plazo legal.
Además, persiste la controversia respecto a los 955 candidatos que fueron supuestamente postulados por el Poder Judicial, pese a que la SCJN rechazó esa postulación.
A pesar de ello, el Senado envió la lista al INE, lo que podría ser considerado inconstitucional, ya que el artículo 96 de la Constitución establece que únicamente la Corte puede postular a jueces y magistrados para estos cargos, lo cual no ocurrió.
Hasta el momento, el INE no ha anunciado medidas para corregir las irregularidades, aunque se prevé que el tema pueda judicializarse en los próximos días.