Peso mexicano cierra febrero con pérdidas; aranceles de Trump mantienen presión en los mercados

La moneda mexicana se deprecia 0.41% frente al dólar, en medio de la incertidumbre por las tensiones comerciales entre México y EE.UU.

El peso mexicano cerró la última sesión de febrero con una caída del 0.41%, ubicándose en 20.57 unidades por dólar, afectado por las persistentes amenazas de aranceles del presidente de EE.UU., Donald Trump, y datos económicos en ese país, según reportó Bloomberg.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, la entrega de 29 narcotraficantes por parte de México a EE.UU. podría ayudar a aplazar nuevamente los aranceles universales que Washington prevé imponer a productos mexicanos el próximo 4 de marzo.

Mercados atentos a la relación México-EE.UU.

El gobierno estadounidense clasificó a los narcotraficantes extraditados como terroristas, entre ellos Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena. Este movimiento es visto por analistas como una estrategia de negociación para evitar sanciones comerciales.

El índice dólar (DXY), que mide la fortaleza del billete verde frente a seis divisas principales, subió 0.10%, mientras que el índice Bloomberg Dollar Spot (BBDXY) avanzó 0.19%, reflejando la preferencia por activos en dólares.

Cotización del dólar en bancos

En ventanillas bancarias, Citibanamex reportó la venta del dólar en 21.09 pesos, mientras que la compra se ubica en 19.96 pesos.

En el mercado de bonos, la tasa del bono a 10 años en EE.UU. es de 4.24%, mientras que en México se mantiene en 9.81%, reflejando la volatilidad en los mercados financieros.

Entre las divisas más apreciadas este jueves destacan el zloty polaco (+0.46%), el florín húngaro (+0.40%), la corona sueca (+0.21%), el dólar canadiense (+0.19%) y el euro (+0.15%).

Te puede interesar