Nos comentan que Morena está a punto de perder a su primer senador en esta legislatura, quien en los próximos días podría sumarse a la oposición. Nos dicen que las pláticas están muy avanzadas para que el extitular de la Profeco, Ricardo Sheffield, se integre a la bancada de Movimiento Ciudadano. Nos hacen ver que la permanencia del guanajuatense en la bancada de Morena es insostenible y hasta ahora no han fructificado las negociaciones para que se cambie a alguna de las bancadas aliadas de la autollamada Cuarta Transformación. Como lo hemos señalado en este espacio, Sheffield está marginado por el coordinador de la fracción morenista, Adán Augusto López. La relación se tensó a raíz de que el expresidente municipal de León se ausentó de la votación de la reforma de supremacía constitucional, el pasado 25 de octubre, como respuesta a la investigación que se le abrió por supuesta corrupción en su paso por la Profeco. De concretarse el cambio, Morena quedará con 65 senadores y MC subirá a seis, sin embargo, don Adán seguirá ganando por goliza a la oposición, pues ha logrado el fichaje de senadores y senadoras del PRI, PAN y PRD.
Nos adelantan que en el Instituto Nacional de Transparencia (Inai) ya conocen los resultados finales de la auditoría forense que les hicieron, y, perdón por el spoiler, no hay buenas noticias. Nos dicen que los resultados finales confirman lo que EL UNIVERSAL le dio a conocer el pasado 15 de enero: moches, nepotismo y gastos irregulares. Nos dicen que tan conscientes están de que no les irá nada bien en la conclusión de la revisión a la Cuenta Pública 2023, que el presidente de este instituto, Adrián Alcalá, envió un oficio este miércoles en el que le pidió al área de administración empezar a tomar las medidas necesarias para resarcir los daños identificados por la Auditoría Superior de la Federación, al punto que va a solicitar que se reembolsen los recursos que se ejercieron de forma irregular. Nos hacen ver que la desaparición de este instituto es un gran retroceso en materia de democracia y una gran pérdida para la transparencia y derechos a la información de los mexicanos, sin embargo, es lamentable que la corrupción y abusos de algunas personas hagan que, al daño por la desaparición de este órgano garante de la transparencia, se sume la vergüenza.
Muchos ya se habían visto en las boletas de la elección judicial con sobrenombres para que sus posibles votantes los eligieran de entre tantos nombres y boletas, sin embargo, el Consejo General del INE se les atravesó. Nos cuentan que el Consejo General rechazó que los candidatos pudieran tener sobrenombres en las boletas, al señalar que varios se tratan de propaganda electoral que afectan la equidad e imparcialidad. Lenia Batres pidió aparecer como “Ministra del Pueblo”; Ángel Mario García como “El Ángel de la Justicia”; Joel Blanco como “magistrado del cambio”; Arturo Yahir José Caridad Villegas como “abogado del pueblo”; Marco Antonio Rojo como “juez de AMLO”, entre otros. En total, fueron 23 las solicitudes que se hicieron y que terminaron rechazando.
Nos comentan que con motivo de la gira del próximo fin de semana de la presidenta Claudia Sheinbaum a Durango se prevé que se haga público que el estado se sumará al IMSS-Bienestar. El gobernador priista de Durango, Esteban Villegas, ha tenido diversos acercamientos con el Instituto Mexicano del Seguro Social ya que busca sumarse a este esquema de salud del gobierno federal. Con lo anterior, Durango sería uno de los estados de oposición que se suma al sistema de salud que puso en marcha el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que otros gobernadores de oposición se rehusaron a implementar al no coincidir políticamente con el tabasqueño.