México cierra el cerco sobre Los Chapitos con golpes estratégicos en Sinaloa

En menos de dos semanas, las fuerzas federales han capturado a operadores clave de la facción liderada por Iván Archivaldo Guzmán, debilitando su estructura y aumentando la presión en el Cártel de Sinaloa.

El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha intensificado su ofensiva contra Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa encabezada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, logrando la captura de dos figuras clave en Culiacán: José Ángel Canobbio, alias “El Güerito”, y Kevin Alonso Gil, alias “El 200”.

Las detenciones, ejecutadas por el Ejército y la Guardia Nacional, se suman a la captura de Mario Alberto Núñez, alias “Jando”, el pasado 7 de febrero, así como a un operativo simultáneo en Rosario, Mazatlán y Culiacán, que dejó cinco detenidos y un importante decomiso de armas y drogas.

Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), estos golpes desmantelan las redes de seguridad y finanzas de Iván Archivaldo, afectando gravemente la operatividad del grupo en Sinaloa.

La lucha de Sheinbaum contra Trump y la narrativa del fentanilo

Estos operativos llegan en un momento en el que Estados Unidos ha intensificado su presión sobre México con la reciente designación de seis cárteles como organizaciones terroristas, incluyendo al Cártel de Sinaloa.

En respuesta, la presidenta Sheinbaum ha impulsado una enmienda constitucional para reforzar sanciones contra agentes extranjeros que operen en México sin autorización, en un claro mensaje a la administración de Donald Trump sobre la defensa de la soberanía nacional.

Los Chapitos: una estructura golpeada y la guerra interna

Desde septiembre de 2024, la captura de operadores clave ha generado un desgaste significativo en la estructura de Los Chapitos. Además de las recientes detenciones, nombres como Néstor Isidro Pérez, alias “El Nini”, y El Piyis ya han sido extraditados o abatidos.

A esto se suma la guerra interna dentro del Cártel de Sinaloa, tras la presunta traición de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, quien habría entregado a Ismael “El Mayo” Zambada a las autoridades estadounidenses. Esta fractura ha intensificado los enfrentamientos entre los Zambada y Los Chapitos, dejando un saldo de cientos de muertos y desaparecidos en Sinaloa.

Impacto en el cártel y los próximos movimientos

Los Chapitos han perdido gran parte de su cúpula operativa. Actualmente, solo Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán siguen en libertad, pero su margen de maniobra se reduce con cada captura.

Los próximos días serán clave para determinar el futuro de la facción en Culiacán y zonas aledañas, mientras el Gobierno mexicano mantiene la presión sobre el grupo que, hasta hace poco, dominaba sin oposición.

Enlaces patrocinados
Comienza la discusión